En la segunda clase del curso de CRO vamos a conocer cuáles son las principales metodologías que existen dentro de la disciplina de Conversion Rate Optimization.
¡Empezamos ahora a crear nuestra estrategia! Para ello, vamos a conocer las 4 principales metodologías que se aplican en proyectos de CRO. La idea es poder dejar asentadas las bases y decidir qué tipo de proyecto se ajusta mejor en función de la naturaleza del negocio.
Esta lección nos servirá de guía para todo el curso, ya que a medida que vayamos avanzando, iremos entrando en detalle en cada uno de los pilares vistos. ¡Dentro vídeo!
Tiene sentido, ¿verdad? Con esta lección hemos entrado en detalle sobre los criterios que debemos de tener en cuenta de cara a usar una metodología u otra en CRO.
Como vemos, metodologías como Data 36, Smart Insight, Wider Funnel o Flat 101 son muy útiles para la optimización, y que se pueden mezclar entre ellas, ya que, en función de las necesidades de la compañía, podemos utilizar técnicas de varias metodologías, pero siempre atendiendo a los criterios clave de selección.
De aquí en adelante entraremos en detalle en conocer las implicaciones que tiene cada metodología vista. Recordad que si tenéis cualquier duda o pregunta podéis acudir al apartado del soporte y os respondemos rápidamente.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de CRO #1. Conversion Rate Optimization
- Curso de CRO #2. Metodologías
- Curso de CRO #3. Objetivos SMART
- Curso de CRO #4. Proceso de análisis
- Curso de CRO #5. Desarrollo de hipótesis
- Curso de CRO #6. Diseño de soluciones
- Curso de CRO #7. Priorización de tests y lanzamiento
- Curso de CRO #8. Entendiendo los tipos de tests
- Curso de CRO #9. Uso de Hotjar y cuestiones clave
- Curso de CRO #10. Aplicación de CRO en ecommerce