En la segunda clase del curso de creación de un directorio con WordPress vemos cómo editar contenido desde el frontend con formularios.
2 - Editar contenido desde el frontend
Ahora que ya hemos creado el contenido desde el front end, nos toca dar el siguiente paso lógico: Ofrecer una opción para modificarlo. La idea es que si un profesional publica sus datos o los de alguno de sus trabajos, también pueda editarlos y modificarlos con la misma facilidad. ¡Así pues, empecemos!
Como habréis visto, el concepto es exactamente el mismo que en la clase anterior: Un formulario que envía los datos a WordPress. Pero en lugar de crear un registro, en esta ocasión, actualiza uno ya existente. Además, para hacerlo más usable, primero precargamos los datos y los colocamos en el formulario.
Vale la pena que nos fijemos en el detalle del formulario que mantenemos después de la edición, en lugar de ocultarlo, como hacemos en el caso de agregar nuevos registros, pues es lo que el usuario espera.
En la próxima clase veremos el siguiente paso lógico para tener nuestro directorio: Crear una página de registro de usuarios.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso para crear un directorio en WordPress #1. Crear contenido desde el frontend
- Curso para crear un directorio en WordPress #2. Modificar contenido desde el frontend
- Curso para crear un directorio en WordPress #3. Crear usuarios desde el frontend
- Curso para crear un directorio en WordPress #4. Mostrar contenido condicional
- Curso para crear un directorio en WordPress #5. Restringir contenido
- Curso para crear un directorio en WordPress #6. Página de «Mi cuenta»
- Curso para crear un directorio en WordPress #7. Editar datos del usuario
- Curso para crear un directorio en WordPress #8. Editar formularios del frontend
- Curso para crear un directorio en WordPress #9. Plantillas de contenido
- Curso para crear un directorio en WordPress #10. Plantillas de archivo