En la séptima clase del curso de creación musical para podcast veremos como hacer grabaciones de instrumentos reales y de nuestras propias voces con el micrófono integrado del ordenador.
Otro aliado en la producción es la posibilidad de grabar instrumentos externos que no podamos encontrar en nuestras librerías de sonidos y nos aporten originalidad como en el caso de las voces.
Solo necesitas tu ordenador, el micrófono integrado del mismo, unos auriculares y seguir las pautas que te indicamos en el siguiente vídeo. ¡Vamos a ello!
Diversión y entretenimiento en estado puro ¿Verdad? Experimenta este tipo de grabaciones y te sorprenderá los resultados que serás capaz de lograr.
Explota todos tus recursos y aprovecha el micrófono del ordenador para grabar cualquier elemento que se te ocurra. Desde instrumentos de percusión improvisados hasta la guitarra del vecino del quinto.
No necesitas tocar ningún instrumento. Busca una cacerola, una bolsa de arroz o simplemente silba la melodía que tienes en la cabeza desde que has entrado en la ducha esta mañana e inclúyela en tu sintonía.
Recuerda tomar señal antes de grabar y escuchar el metrónomo por los auriculares para que no se cuele por el micrófono. Si sigues estas instrucciones, el resto es pan comido :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de creación de música para podcasts #1. Introducción
- Curso de creación de música para podcasts #2. Objetivos y demostración
- Curso de creación de música para podcasts #3. Conceptos y teoría musical
- Curso de creación de música para podcasts #4. El secuenciador (DAW)
- Curso de creación de música para podcasts #5. Loops y One Shoots
- Curso de creación de música para podcasts #6. Instrumentos virtuales
- Curso de creación de música para podcasts #7. Grabación
- Curso de creación de música para podcasts #8. Composición
- Curso de creación de música para podcasts #9. Edición y mezcla
- Curso de creación de música para podcasts #10. Remasterización y exportación