En la cuarta clase del curso de creación musical para podcast haremos un repaso por el tipo de aplicación que nos permitirá crear nuestras composiciones musicales.
Como si de un lienzo se tratase, nuestro DAW nos permitirá “pintar” la música y tratar su sonido. Un formato de trabajo estandarizado y equivalente a todas las plataformas.
Veremos que tanto herramientas profesionales como de iniciación comparten el sistema de trabajo pensado y evolucionado para facilitar el trabajo a productores, músicos e ingenieros de sonido.
A través de pistas, librerías de sonidos, instrumentos virtuales, mezcladores y el midi tendremos todo lo necesario para confeccionar nuestras propias recetas musicales representadas en estos secuenciadores capaces de mil y una maravillas.
Primero veremos como hacer todo esto con Garageband, una aplicación gratuita de Apple con la que tendremos todo lo necesario para emprender este fantástico viaje de creación musical.
Por fin tenemos todo lo necesario para dar forma a nuestra creatividad de manera intuitiva. Solo tenemos que tener claro el funcionamiento de nuestra ventana de arreglo en la que crearemos pistas y arrastraremos eventos de audio y midi para componer nuestra música.
A continuación veremos algunas opciones online para todos aquellos que no dispongan de GarageBand o prefieran trabajar de forma remota: Comprobaremos las similitudes y particularidades de cada sistema y descubriremos que no hay excusa si queremos empezar a hacer nuestra propia música. ¡Vamos a por ello!
Como podéis comprobar, todas los DAW’s comparten la misma metodología por lo que conociendo una, conoces todas. No hay excusa para comenzar en este apasionante mundo.
Tanto si vienes de Windows como del universo Apple, existen un sin fin de aplicaciones que nos permiten trabajar con samples, plugins y grabaciones, incluso existen soluciones SAAS con las que no tendremos que, ni si quiera, instalar nada en nuestro ordenador.
GarageBand es una de estos DAW que viene instalado en los dispositivos de la manzana y que hereda muchos de los recursos que tiene su hermano mayor Logic Pro X, aplicación profesional y de referencia en el sector. Durante el curso trabajaremos con esta aplicación que sintetiza todas las particularidades del resto de una forma sencilla e intuitiva.
Como a partir de esta lección comienza nuestro periplo tecnológico y teórico os recuerdo que me tenéis disponible para cualquier consulta tras el formulario de soporte de la intranet.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de creación de música para podcasts #1. Introducción
- Curso de creación de música para podcasts #2. Objetivos y demostración
- Curso de creación de música para podcasts #3. Conceptos y teoría musical
- Curso de creación de música para podcasts #4. El secuenciador (DAW)
- Curso de creación de música para podcasts #5. Loops y One Shoots
- Curso de creación de música para podcasts #6. Instrumentos virtuales
- Curso de creación de música para podcasts #7. Grabación
- Curso de creación de música para podcasts #8. Composición
- Curso de creación de música para podcasts #9. Edición y mezcla
- Curso de creación de música para podcasts #10. Remasterización y exportación