En la segunda clase del curso de creación musical para podcast veremos el resultado final de una sintonía creada con los recursos que aprenderemos a lo largo de este curso.
Antes de pasar a la acción y estudiar la teoría es muy importante ponerle “cara” a todo esto y saber a qué nos enfrentamos para tener una imagen global de este complejo concepto.
Acompáñame en esta aventura musical en la que la motivación será nuestro apoyo y la creatividad nuestro motor. ¡Empecemos!
Es apasionante ver y conocer los entresijos de las cosas ya que nos ayuda a despejar cualquier duda y nos genera el interés necesario para querer aprender más y más.
De esta forma podremos asimilar mejor cada paso que demos para aprender a crear nuestra propia música y se nos pondrán los dientes largos sabiendo de lo que seremos capaces.
Como si del famoso programa "How it's made" se tratase, hemos visto como es por dentro la fábrica de la música. Pistas, instrumentos, volúmenes, parámetros y muchos más actores con los que tendremos que trabajar para lograr la música ideal para nuestro podcast.
Os recuerdo que la sintonía con la que hemos trabajado en esta clase y que produciremos durante el curso la tenéis disponible en la intranet bajo licencia copy left para que podáis usarla sin costes, cortesía de boluda.com.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de creación de música para podcasts #1. Introducción
- Curso de creación de música para podcasts #2. Objetivos y demostración
- Curso de creación de música para podcasts #3. Conceptos y teoría musical
- Curso de creación de música para podcasts #4. El secuenciador (DAW)
- Curso de creación de música para podcasts #5. Loops y One Shoots
- Curso de creación de música para podcasts #6. Instrumentos virtuales
- Curso de creación de música para podcasts #7. Grabación
- Curso de creación de música para podcasts #8. Composición
- Curso de creación de música para podcasts #9. Edición y mezcla
- Curso de creación de música para podcasts #10. Remasterización y exportación