En la clase de hoy vamos a ver cómo enfocar el Copywriting para SEO, para que Google no se olvide de nosotros, pero tampoco obsesionándonos con él.
8.1 - Teoría del copywriting para SEO
Ya sabéis lo que se suele decir: Si no estás en Google, no existes. Y dejando de lado la metafísica, es cierto. Google es actualmente el rey de los buscadores, y estar en los resultados de búsqueda marca la diferencia.
Es por eso que hoy dedicamos esta clase del curso de copywriting al SEO. Veamos cómo escribir para Google, sin dejar de escribir para el lector. Empecemos por la teoría. ¡Vamos allá!
Como podéis ver, en los últimos años todo esto ha cambiado mucho. Lo que antes era solo repetir una palabra clave hasta la saciedad para posicionar mejor, ahora es mucho más sutil a la par que complejo, pues implica muchos más parámetros, incluso prueba social.
De hecho, un exceso de densidad de palabras puede llegar a perjudicarnos, pues Google lo considera un lenguaje artificial, demasiado forzado como para ser natural.
Y ahora sí, una vez entendemos la base, vamos a por la práctica.
8.2 - Práctica del copywriting para SEO
Momento ahora para ponernos manos a la obra. Analizaremos un artículo que ha posicionado muy bien en Google y veremos el por qué, cómo está escrito, y todos los puntos que podemos analizar (sin llegar a obsesionarnos).
Como veis, esta herramienta lo que hace es facilitarnos una pauta o checklist para no olvidarnos nada. ¡Pero ojo! Tampoco tenemos porqué llevarla a rajatabla. Simplemente es una pauta, no una Ley Divina.
Así que los deberes de hoy serán precisamente eso. Echar mano a la herramienta, abrir un post (o posts) que tengamos escrito, y repasar si cumplimos todos los puntos. En el caso de no ser así, valorar si modificarlo o si dejarlo pasar, si lo consideramos demasiado forzado o que no procede.
Y ya está! Con esto dejamos el SEO de lado, pero no del todo, ya que en la próxima clase hablaremos de algo que hoy hemos mencionado, y que es clave: Los títulos. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de copywriting #1: ¿Qué es el copywriting?
- Curso de copywriting #2: Conectar, emocionar y convencer
- Curso de copywriting #3: El lector egoísta
- Curso de copywriting #4: Marca personal
- Curso de copywriting #5: Conversión
- Curso de copywriting #6: Captar la atención y mantener el interés
- Curso de copywriting #7: Técnicas
- Curso de copywriting #8: SEO
- Curso de copywriting #9: Títulos
- Curso de copywriting #10: Planificación y desarrollo de principio a fin