En la segunda clase del curso de creación de contenido personalizado en WordPress vamos a crear campos personalizados para el contenido que hemos creado.
2.1 - Crear contenido personalizado en WordPress
Llegado este punto en el que ya hemos creado nuestro contenido, ha llegado el momento de añadir campos personalizados.
Recordemos que estamos creando un directorio de profesionales WordPress, y que los dos tipos de contenido que hemos añadido son "profesionales" y "webs". Así pues, es normal que cada profesional tenga datos personales, como por ejemplo su correo de contacto o su página web. Y cada web tenga sus campos, como por ejemplo la URL.
Pues venga, vamos allá:
¡Ya lo tenemos! Nuestro contenido personalizado, con sus propios campos personalizados que hemos definido. ¿Os dais cuenta de lo versátil que es? Poco a poco nuestro directorio empieza a tener más forma.
Hoy os propongo que hagáis lo mismo con vuestro proyecto, creando los campos personalizados que consideréis apropiados para vuestro contenido. En la próxima clase seguiremos con la clasificación del mismo :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de contenido personalizado en WordPress #1. Posts personalizados
- Curso de contenido personalizado en WordPress #2. Custom Fields
- Curso de contenido personalizado en WordPress #3. Custom Taxonomies
- Curso de contenido personalizado en WordPress #4. Campos de taxonomías
- Curso de contenido personalizado en WordPress #5. Campos de usuario
- Curso de contenido personalizado en WordPress #6. Mostrar campos personalizados
- Curso de contenido personalizado en WordPress #7. Listados de Custom Post Types
- Curso de contenido personalizado en WordPress #8. Vistas personalizadas
- Curso de contenido personalizado en WordPress #9. Vistas filtradas personalizadas
- Curso de contenido personalizado en WordPress #10. Configuraciones y ajustes finales