En la séptima clase del curso de Community Manager vamos a ver la importancia de saber gestionar correctamente vuestra comunidad en redes sociales.
Realmente, la función principal del Community Manager, tal y como su nombre indica, es gestionar la comunidad. Para ello debemos de actuar como verdaderos directores de orquesta, en el que a golpe de post, consigamos conducir a la marca a los objetivos definidos previamente.
Esto se traduce en que tenemos que conocer muy bien con quién estamos hablando, qué tipo de tono comunicativo debemos de emplear en cada caso y qué tipo de contenido es el que la comunidad prefiere. ¡Dentro lección!
Ya lo veis, con este tipo de ayudas podréis gestionar vuestra comunidad en redes sociales de una manera muy ágil.
Tal y como hemos visto, existen una serie de documentos que se pueden trabajar previamente y tenemos que mantener actualizados. Estos documentos nos describirán a nosotros y a todas las personas involucradas en el proyecto, cómo debe de comunicarse la marca en función del escenario en el que se encuentre.
En este punto, es clave desarrollar un manual de libro de estilo de la marca en redes sociales. Independientemente de si el proyecto es de una gran envergadura o no, este libro de estilo nos acompañará en resolver las situaciones más complejas sin necesidad de contar con la validación frecuente de nuestro cliente o manager. Ya que en él describiremos cómo debemos de comunicarnos, teniendo en cuenta: tono, códigos, o líneas rojas.
No obstante, muchas veces es inevitable que algo salga mal, y se desate la crisis en Social Media. Y es aquí, cuando tiene tanta relevancia el haber dejado definido un plan de acción de gestión de crisis. Este plan nos guiará paso a paso en cómo debemos de actuar en caso de que poco a poco la crisis vaya creciendo, de modo que siempre contaremos con un plan de contingencia.
Adicionalmente al documento de manual de marca y al planteamiento de gestión de crisis, es importante también trabajar y mantener actualizado el documento de FAQ o preguntas frecuentes. De modo que podamos optimizar los tiempos de respuesta aplicando respuestas generadas anteriormente a otros usuarios con la misma duda o pregunta.
El ejercicio propuesto para esta sesión es que efectivamente podáis empezar a estructurar este documento FAQ en base a las preguntas que estaréis recibiendo en los perfiles sociales de los proyectos en los que estéis involucrados.
Recordad que estamos al otro lado del soporte si os surge cualquier pregunta. ¡Os esperamos en la octava clase en la que vamos a conocer el mundo de la medición y analítica en redes sociales!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Community Manager #1. Introducción y datos de mercado
- Curso de Community Manager #2. Perfil del Community Manager
- Curso de Community Manager #3. Gestión del cliente
- Curso de Community Manager #4. Toolkit del Community Manager
- Curso de Community Manager #5. Calendario Editorial
- Curso de Community Manager #6. Publicidad
- Curso de Community Manager #7. Gestión de comunidad
- Curso de Community Manager #8. Medición
- Curso de Community Manager #9. Presupuestos
- Curso de Community Manager #10. Conseguir proyectos