En la quinta clase del curso de Community Manager vamos a conocer cómo se debe de trabajar el calendario editorial de un Community Manager.
Este documento es clave en nuestro trabajo, ya que os ayudará a definir con suficiente previsión qué contenido iremos publicando en los próximos días.
Además, de este modo, nos ayuda a que no dependamos de la inspiración del día a día para crear el contenido, sino que tengamos muy claro lo que vamos a ir comunicando con antelación. Empezamos, ¡vamos a ello!
¿Habéis visto que sencillo es trabajar así? Con todo organizado con anterioridad, podremos destinar los esfuerzos de creación de contenido en los momentos en el que construyamos el calendario editorial.
Además, si tenemos claro nuestro Topic Cluster, tal y como hemos visto en la lección, sabremos perfectamente cuanta importancia debemos darle a cada territorio de comunicación.
Por otro lado, hemos conocido la importancia de los D-Days. Esto también debemos de incorporarlo en nuestro calendario editorial, aunque en este caso, os recomiendo que siempre tengáis identificado a lo largo del año qué fechas son relevantes para vuestra comunicación.
Una vez que tenemos claro los territorios de comunicación y los días especiales del calendario, es el momento de identificar qué formatos de publicación vamos a utilizar. Justo en esta clase hemos visto 10 formatos de publicación que tienen mucha relevancia en Redes Sociales, pero seguro que vosotros conocéis alguno más.
Os sugiero que echéis un vistazo a la plantilla que hemos compartido con vosotros en el soporte de la intranet, y que podáis empezar a construir el calendario editorial de vuestros propios posts en Redes Sociales. De este modo, es una buena forma de iniciación como Community Manager.
Recordad que estamos al otro lado si en algún momento os quedáis bloqueados con la construcción de ese calendario editorial. Os esperamos en la próxima lección, este irá enfocado a conocer cómo funciona el mundo publicitario en Social Media. ¡Os esperamos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Community Manager #1. Introducción y datos de mercado
- Curso de Community Manager #2. Perfil del Community Manager
- Curso de Community Manager #3. Gestión del cliente
- Curso de Community Manager #4. Toolkit del Community Manager
- Curso de Community Manager #5. Calendario Editorial
- Curso de Community Manager #6. Publicidad
- Curso de Community Manager #7. Gestión de comunidad
- Curso de Community Manager #8. Medición
- Curso de Community Manager #9. Presupuestos
- Curso de Community Manager #10. Conseguir proyectos