En la cuarta clase del curso de Community Manager vamos a conocer un Toolkit tipo de un Community Manager.
Cuando hablamos de Toolkit, hablamos de la caja de herramientas que nos va a acompañar en nuestro día a día. Al igual que un fontanero tiene seleccionadas sus herramientas para trabajar, nosotros, como Community Managers, también debemos de tener nuestras herramientas favoritas identificadas.
De este modo, el día de mañana cuando nos enfrentemos a un reto en particular, tendremos en un mismo punto, una visión general de todas las herramientas que nos pueden ayudar con un Toolkit que nos acompañará en nuestro día a día ¡Dentro clase!
Ya lo véis, son herramientas muy fáciles de utilizar. La clave de estas herramientas es que efectivamente nos va a ayudar a conseguir superar los retos que nos vayamos encontrando en nuestro día a día.
En un principio propongo que la estructura de este Toolkit sigan los aspectos que hemos visto en esta lección, como la monitorización de actividad, el diseño o el Social Listening. De este modo, quedarán divididas las herramientas por área de acción, y nos ayudará mucho a identificarlas.
Junto a la creación del Toolkit, hemos conocido: Notion. Esta herramienta nos puede ayudar a efectivamente volcar todos los enlaces de las diferentes plataformas, y completar la información con una descripción breve sobre la misma. De este modo, de un vistazo, sabremos cuál deberemos de usar en cada momento.
Y es que, tal y como hemos visto en esta clase, a pesar de que hayamos conocido alrededor de 20 herramientas nuevas, con Notion, tenemos todo centralizado, ¡facilitándonos mucho la vida!
Este Toolkit debe de ser un elemento que mantengamos actualizado. De este modo, cuando en el futuro vayáis descubriendo nuevas herramientas, podéis volcarlas sobre vuestra caja de herramientas para poder usarlas en el momento en el que os puedan ayudar.
Como ejercicio de esta lección proponemos que empecéis a construir vuestro propio Toolkit. Una forma de iniciación puede ser utilizando Notion, o con cualquier otra herramienta que os guste más. Por otro lado, podéis empezar volcando las herramientas que hemos conocido en esta lección.
Si os surge cualquier duda con alguna herramienta en particular, o con la herramienta Notion, preguntarnos a través del soporte. Os esperamos en la siguiente clase en la que conoceremos el Calendario Editorial, ¡hasta ahora!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Community Manager #1. Introducción y datos de mercado
- Curso de Community Manager #2. Perfil del Community Manager
- Curso de Community Manager #3. Gestión del cliente
- Curso de Community Manager #4. Toolkit del Community Manager
- Curso de Community Manager #5. Calendario Editorial
- Curso de Community Manager #6. Publicidad
- Curso de Community Manager #7. Gestión de comunidad
- Curso de Community Manager #8. Medición
- Curso de Community Manager #9. Presupuestos
- Curso de Community Manager #10. Conseguir proyectos