Primera clase del curso de CodeIgniter, un framework modelo, vista, controlador, que nos permitirá desarrollar peoyectos PHP de forma rápida y ágil.
1 - Introducción a CodeIgniter
Cuando empezamos un proyecto en PHP, lo podemos hacer o bien desde cero, o bien con un framework, que podríamos definir como un "código base" en el que montar nuestro proyecto encima.
Hay muchísimos en el mercado, y en este caso hemos elegido CodeIginiter: Un Framework MVC para PHP ¿Y qué es esto? Pues en resumen, es una forma de dividir nuestros proyectos PHP en:
- Modelo: Que se encargará de las conexiones a la base de datos.
- Vista: Que se encargará de tratar el HTML y CSS.
- Controlador: Que será el motor, los objetos de nuestro programa.
¿Suena difícil? Pues tranquilos que no lo es. Vamos a ver el primer vídeo de introducción para quitarnos el miedo. ¡Abróchense los cinturones, que empezamos!
¿Verdad que no era tan complejo? Como hemos visto, hay que tener en cuenta que tres de las muchas ventajas de usar un Framework MVC de este tipo, son:
- Creación de proyectos escalables
- Trabajo en equipo en el mismo proyecto
- Desarrollo más rápido y eficiente
En esta primera clase hemos visto los conceptos básicos clave, para poder empezar en la siguiente con la práctica: Descargando y empezando a jugar con CodeIgniter. ¡No os la perdáis!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de CodeIgniter #1. Introducción
- Curso de CodeIgniter #2. Instalación
- Curso de CodeIgniter #3. Query builder
- Curso de CodeIgniter #4. Modelo
- Curso de CodeIgniter #5. Vista
- Curso de CodeIgniter #6. Controlador
- Curso de CodeIgniter #7. Librerías
- Curso de CodeIgniter #8. Helpers
- Curso de CodeIgniter #9. Logs y entornos
- Curso de CodeIgniter #10. Repaso y detalles finales