En la novena clase del curso de Coda.io, vamos a trabajar esta aplicación en su versión para móviles, tanto para Android como IOS disponible.
Hemos hecho ya un recorrido completo por toda la aplicación y podemos gestionar en ella cualquier tipo de documento con todo su potencial, adaptado a vuestro proyecto o negocio, pero no todo queda aquí, sino que vamos a poder darle seguimiento y trabajarlo desde nuestro móvil.
La versión móvil tiene plena capacidad para poder alimentar datos, gestionar y trabajar nuestros documentos, pero sí debemos tener en cuenta que si queremos modificar una tabla para añadir campos deberemos hacerlo desde la versión web. ¡Empecemos!
Como podéis ver la versión móvil de Coda.io, es muy simple de manejar y muy intuitiva, y el hecho de poder tener al alcance de nuestra mano cualquier documento de Coda y trabajarlo hace que la aplicación sea más potente aún.
Si queremos crear un documento nuevo desde el móvil, tendremos que tener en cuenta que debemos adaptarnos a las plantillas creadas, ya que no nos permite crearlo directamente, esta opción sólo podemos desde la versión web para poder personalizar con plenas capacidades.
Sobre vuestro CRM, ya sabéis, si no lo habéis hecho ya, instalar la versión móvil, y trabajarla desde ella, visualizando cada sección o tabla para que veáis el potencial y la facilidad de uso que tiene.
Cualquier duda, por pequeña que sea, me tenéis al otro lado del formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la próxima clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Coda #1. Configuración inicial
- Curso de Coda #2. Crear tablas y formatos
- Curso de Coda #3. Filtros y formato condicional
- Curso de Coda #4. Vistas segmentadas y secciones
- Curso de Coda #5. Grupos de columnas y layouts
- Curso de Coda #6. Campos calculados y menciones
- Curso de Coda #7. Trabajar diferentes elementos
- Curso de Coda #8. Gestionar los packs
- Curso de Coda #9. Coda mobile
- Curso de Coda #10. Caso práctico real