En la primera clase del curso de Coda.io vamos a descubrir qué es esta fantástica aplicación, lo que podemos hacer con ella y las configuraciones iniciales.
Hemos podido ver en cursos anteriores, aplicaciones como Trello y Asana, que son grandes gestores de proyectos y nos ayudan en la organización y productividad. Pero Coda.io es mucho más potente y versátil que estas aplicaciones, ya que tenemos más opciones de configuración y total flexibilidad.
Coda.io es un documento tan poderoso como una aplicación, la frase con la que sus fundadores lo definen, en la que vamos a ver que podemos customizar cualquier documento en función de nuestros intereses, conectarlo con otras aplicaciones y además, es totalmente gratis.
Como podéis ver, Coda.io se desarrolla en un entorno minimalista, simple y muy agradable de trabajar, aunque eso sí con bastantes opciones para poder trabajar cada elemento, que iremos viendo a lo largo de este curso.
Su curva de aprendizaje no es compleja, no es una herramienta complicada, pero sí es importante asentar los conocimientos base de estas primeras clases, para ir evolucionando y aprovechando todo su potencial.
Como deberes en esta primera clase muy simple, configurar vuestra cuenta en Coda.io, en la versión Web, y si queréis aprovechar todo el potencial instalar la aplicación móvil, ya que también veremos como funciona en este entorno.
Para cualquier duda me tenéis al otro lado del formulario de soporte de la intranet deseando poder ayudaros, nos vemos en la siguiente clase.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Coda #1. Configuración inicial
- Curso de Coda #2. Crear tablas y formatos
- Curso de Coda #3. Filtros y formato condicional
- Curso de Coda #4. Vistas segmentadas y secciones
- Curso de Coda #5. Grupos de columnas y layouts
- Curso de Coda #6. Campos calculados y menciones
- Curso de Coda #7. Trabajar diferentes elementos
- Curso de Coda #8. Gestionar los packs
- Curso de Coda #9. Coda mobile
- Curso de Coda #10. Caso práctico real