En la tercera clase del curso de ciberseguridad vamos a ver por qué HTTPS y SSL es condición indispensable e innegociable para navegar.
3 - Importancia de HTTPs y SSL
Todo el mundo sabe que el HTTPs es importantísimo por motivos de seguridad ¿Verdad? Lo dicen en todas partes, revistas, radios ¡Incluso el propio Google!
También todo el mundo sabe que el HTTPs es seguro ¿No? Pero esperemos un segundo ¿Por qué es seguro? ¿Qué es lo que hace que sea seguro? ¿Entonces no nos pueden meter virus?
Justamente, puesto que hay mucha desinformación y medias verdades sobre el tema, en esta clase vamos a intentar analizar qué es realmente el protocolo HTTPS, si es seguro, veremos el porqué y vemos también en que situaciones no nos protege.
Como hemos podido ver, el protocolo HTTPs no es magia, ni nos protege de todo, tan sólo es un protocolo que nos permite comunicarnos de forma segura con el servidor, sin que intermediarios (nodos/ordenadores que llevan la información) puedan saber que decimos y también, sin que personas cercanos a nuestros wifi puedan interceptar la señal.
Aunque hemos aprendido que HTTPs no es totalmente seguro (ni mucho menos), hemos puesto una piedrecita más a nuestra seguridad y durante todo este curso, iremos poniendo más piedrecitas, hasta tener un muro fortificado que nos proteja de la mayoría de ataques.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de desarrollo Ciberseguridad #1. Básicos de la seguridad en la red
- Curso de desarrollo Ciberseguridad #2. Conectarte desde un PC público
- Curso de desarrollo Ciberseguridad #3. ¿Por qué es importante la conexión segura HTTPs?
- Curso de desarrollo Ciberseguridad #4. Contraseñas seguras
- Curso de desarrollo Ciberseguridad #5. El peligro (o virtud) de la nube
- Curso de desarrollo Ciberseguridad #6. Gestores de contraseñas
- Curso de desarrollo Ciberseguridad #7. Criptografía asimétrica
- Curso de desarrollo Ciberseguridad #8. Verificación en dos pasos
- Curso de desarrollo Ciberseguridad #9. Robo de cookies
- Curso de desarrollo Ciberseguridad #10. Robo de datos en empresas externas