En la cuarta clase del curso de Blender vamos a seguir con la interfaz de usuario, conociendo el funcionamiento y cómo podemos personalizar los espacios de trabajo.
Como comentábamos en la pasada clase, la interfaz de usuario de Blender se basa en una serie de áreas o paneles donde se mostrarán en todo momento información sobre los objetos y nos dará acceso a las distintas herramientas.
Vamos a aprender a personalizar las distintos espacios de trabajo y cómo podemos desarrollar distintos tipos de tareas en cada uno de sus espacios de trabajo específicos ¡A por ello!
Hemos conocido los distintos espacios de trabajo que tenemos disponibles en Blender. La interfaz se divide en distintas áreas, que específicamente nos muestra cierta información o nos da acceso a una serie de herramientas y opciones para parámetros de los objetos y de la propia escena 3D.
Así mismo, podemos intercambiar las distintas áreas a nuestro gusto, pudiendo alternar entre los distintos modos, e incluso eligiendo el tamaño de cada una de ellas. Así mismo, podemos crear nuevas áreas, incluso fusionar e intercambiarlas entre ellas.
Blender es una suite completa de herramientas que nos permite crear objetos, pero también editarlos y moldearlos. Incluso tenemos modos específicos para escultura digital, animación, sombreado, texturas, composición y edición. Cada una de estos conjuntos de herramientas tienen sus propios espacios de trabajo que nos ofrece una distribución idónea para trabajar en esa tarea específica.
Como tarea, vamos a habituarnos a manejarnos entre los distintos espacios de trabajo, moviendo cada una de las áreas, y alternando el conjunto de herramientas e información que nos ofrecen. Identifiquemos especialmente el panel de propiedades, donde podemos ver todos los parámetros que podemos modificar. Tanto de los objetos con los que estamos trabajando, como de la propia área de trabajo.
Recordad que podéis dejar vuestras dudas y consultas a través de la plataforma, estaré encantado de poder ayudaros. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Blender #1. Qué es Blender
- Curso de Blender #2. Instalación y configuración
- Curso de Blender #3. Splash screen, áreas y toolbar
- Curso de Blender #4. Espacios de trabajo
- Curso de Blender #5. Overlays
- Curso de Blender #6. Navegación y uso de tabletas gráficas
- Curso de Blender #7. Selección y transformación
- Curso de Blender #8. Addons y complementos
- Curso de Blender #9. Introducción a los objetos
- Curso de Blender #10. Importar objetos