En la novena clase del curso de la base de datos de WordPress vamos a usar una aplicación cliente SQL para trabajar, modificar exportar e importar tablas.
9 - Aplicación Cliente SQL para WordPress
Hoy vamos a marcar un antes y un después en la forma en la que veis una base de datos. Y es que si hasta el momento hemos visto cómo modificarla a través del panel de control, de plugins o incluso de phpMyAdmin, hoy damos un paso más allá, controlando todo desde una aplicación cliente.
Efectivamente, hoy vamos a ver un software que nos permitirá conectarnos en remoto a nuestra base de datos y trabajar con ella directamente, sin usar nuestro navegador. Pero no solo eso, sino que además veremos como hacer copias de seguridad, restauraciones, reparaciones, optimizaciones, e incluso consultas SQL que luego podremos guardar y ejecutar cuando queramos. ¡Empecemos!
¿Os dais cuenta de lo productivo que es trabajar así? Y es que por muy simple que phpMyAdmin nos lo ponga, no deja de ser una interfaz web con sus limitaciones.
Ya habéis visto lo rápido que trabajamos con una aplicación cliente, y lo simple que hace ciertos procesos. Y esto es sólo la punta del iceberg, pues este programa daría de si un curso entero. Si ese es el caso, simplemente me lo podéis decir y lo haré encantado :)
Y una vez más, os recomiendo encarecidamente que hagáis el curso de SQL, ya que de ese modo podréis sacar el máximo provecho a las consultas favoritas :)
Así que hoy ya sabéis lo que toca: Conectaros con el software, exportad la base de datos y experimentad con todo lo que queráis. Modificad valores, mirad lo que ocurre en WordPress y en phpMyAdmin, e incluso romped WordPress. Haced todos los experimentos que queráis, y al final recuperadlo todo con una simple restauración. Es importante que todo esto lo hagáis ahora, pues cuanto tengáis una urgencia de verdad, necesitaréis tener todo esto claro y fresco :)
Y si tenéis alguna duda, usad el formulario de contacto de la Intranet, y os atenderé encantado. Nos vemos en la siguiente (y última) clase de este curso, en el que veremos varias técnicas que os sacarán de más de un apuro ;)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de base de datos de WordPress #1: Introducción
- Curso de base de datos de WordPress #2: Users y usermeta
- Curso de base de datos de WordPress #3: Posts y posts meta
- Curso de base de datos de WordPress #4: Comments y commentmeta
- Curso de base de datos de WordPress #5: Terms, termmeta, term_relationships y term_taxonomy
- Curso de base de datos de WordPress #6: Tabla «options»
- Curso de base de datos de WordPress #7: Relaciones entre tablas
- Curso de base de datos de WordPress #8: Gestión y mantenimiento
- Curso de base de datos de WordPress #9: Aplicación cliente
- Curso de base de datos de WordPress #10: Técnicas habituales