En la última clase del curso de la base de datos de WordPress vamos a ver unas cuantas técnicas habituales que podemos realizar directamente en phpMyAdmin.
10 - Técnicas habituales de MySQL en MySQL
Última lección del curso, en la que vamos a ver un enfoque práctico de la base de datos, de MySQL y de phpMyAdmin. Veremos aquellas técnicas habituales que podemos hacer directamente en la base de datos. Sin panel de control, sin plugins, sin aplicaciones cliente.
Veremos, entre otras cosas, como activar y desactivar plugins, recuperar accesos, modificar passwords, hacer copias de seguridad de la base de datos, de las tablas, comprobaciones, optimizaciones, reparaciones, e incluso haremos pequeñas consultas MySQL que nos van a poder ahorrar toneladas de tiempo. O sea que sin más dilación... ¡Empecemos!
¿Verdad que es cómodo? ¿Verdad que es rápido? ¿Verdad que vale la pena aprender a usar la base de datos? ¡Por supuesto que sí! Un conocimiento profundo de la BDD de WordPress nos puede aportar muchísimo como profesionales.
La idea y el objetivo que tenía este curso ha sido perderle el miedo y ganarle respeto a la base de datos de WordPress, a través del conocimiento de lo que podemos encontrar en ella. Ahora que sabemos lo que hay dentro de cada tabla, y de las implicaciones que tiene "tocar" cualquier valor, ya podemos usarla a nuestro favor.
Así pues, y una vez más, os invito a experimentas, tocar, modificar, borrar, equivocaros y volver a equivocaros. Pero eso sí, siempre con una web experimental de pruebas, por si acaso.
Y ya lo sabéis: Si queréis un curso práctico avanzado, similar a la lección de hoy pero más técnico y con más código, sólo tenéis que decírmelo. Y si preferís simplemente un curso de SQL para aprender lo más básico, buenas noticias, ya lo tenéis. Así que nos vemos en él, o en cualquier otro de los más de 6750 vídeos :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de base de datos de WordPress #1: Introducción
- Curso de base de datos de WordPress #2: Users y usermeta
- Curso de base de datos de WordPress #3: Posts y posts meta
- Curso de base de datos de WordPress #4: Comments y commentmeta
- Curso de base de datos de WordPress #5: Terms, termmeta, term_relationships y term_taxonomy
- Curso de base de datos de WordPress #6: Tabla «options»
- Curso de base de datos de WordPress #7: Relaciones entre tablas
- Curso de base de datos de WordPress #8: Gestión y mantenimiento
- Curso de base de datos de WordPress #9: Aplicación cliente
- Curso de base de datos de WordPress #10: Técnicas habituales