En la quinta clase del curso de B2B avanzado vamos a conocer en profundidad la metodología de Demand Generation.
En este caso, nos encontramos ante la metodología intermedia entre Inbound Marketing y ABM, debido a que dependiendo de los recursos destinados en la captación y los ciclos de compra, podemos emplear esta metodología combinada con las 2 anteriores.
En este caso, empezamos identificando quiénes consideramos que son nuestras cuentas objetivo clave, diseñando así nuestro Target Account List (TAL), para tener muy claro cuáles son los objetivos de captación del proyecto. Vamos a conocer cómo implementar esta metodología. Empezamos, ¡vamos a ello!
Ahora es mucho más fácil, ¿verdad? Esta metodología reside en la perspectiva de seleccionar muy bien nuestro listado de cuentas objetivo, que a veces se puede identificar por vertical de negocio o por necesidad común en el mercado, y a partir de ahí diseñar la acciones que llevaremos a cabo para comenzar conversaciones comerciales.
Esto principalmente nos ayudará a 2 niveles: Alinear al equipo de marketing en los objetivos de captación y retención de la compañía y trabajar un mensaje al mercado de especialistas en un área o vertical en concreto.
En este caso hemos visto varios ejemplos de uso, y es que el principal valor de estos ejemplos ha sido el de trabajar correctamente la primera fase de Selección de Base de Datos, ya que una vez seleccionada, podemos trabajar un ejercicio de análisis de los Decision Maker e identificar las principales necesidades que podemos cubrir con nuestro producto o servicio, posicionándonos así como la mejor solución posible.
En este caso hemos vuelto a hacer uso del tablero miro. Os recomendamos que podáis acceder a él para trabajar el paso a paso, tal y como hemos visto en clase.
Proponemos un ejercicio, y es el de construir esa estrategia siguiendo los 4 pasos a realizar para construir el modelo de llegada de Demand Generations. En la siguiente clase conoceremos la siguiente metodología que hemos visto al inicio: Account-Based Marketing.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso avanzado de marketing B2B #1. Experiencia de cliente B2B
- Curso avanzado de marketing B2B #2. Metodologías B2B
- Curso avanzado de marketing B2B #3. Definición de Propuesta de valor
- Curso avanzado de marketing B2B #4. Segmentación B2B
- Curso avanzado de marketing B2B #5. Demand Generation
- Curso avanzado de marketing B2B #6. Account-Based Marketing
- Curso avanzado de marketing B2B #7. Redes comerciales
- Curso avanzado de marketing B2B #8. Modelo comercial
- Curso avanzado de marketing B2B #9. Medición y métricas
- Curso avanzado de marketing B2B #10. Retos y tendencias B2B