En la segunda lección del curso avanzado de desarrollo de plugins para WordPress vamos a descubrir las extensiones para nuestro plugin.
Para poder entender qué es esto de las extensiones vamos a ver un ejemplo con otros plugins del mercado como Gravity Forms en el que veremos como instalamos una extensión sin tener el plugin base y no nos funciona por falta de requisitos.
Vamos a aprender a programar plugins que dependan de otros con unos sencillos métodos que nos permitirán cargar o el plugin en función de si está activado el plugin base y además nos mostrará un mensaje de alerta en el panel de plugins en caso de que lo hayamos activado sin tener activado el plugin requerido. ¡Empecemos!
¡Así de fácil! Las extensiones son una gran utilidad si queréis ampliar la funcionalidad de vuestros plugins pero no consideráis que sean características que puedan utilizar todos los usuarios finales.
Una extensión no deja de ser un plugin igual que cualquier otro pero con la particularidad de que para funcionar requiere de un plugin base, es decir, es un plugin que añade una capa de funcionalidad por encima a otro plugin. Por sí solo no va a funcionar y no tendría sentido instalarlo. Este tipo de extensiones en ocasiones suelen ser distribuidas como addons de pago por ejemplo para extender funcionalidades de nuestros plugins que no tienen por qué ser usadas para todos los usuarios finales.
También recordad que es buena idea extraer funcionalidades que ya tengáis desarrolladas en vuestro actual plugin a módulos más pequeños y poder monetizar por separado estos paquetes.
Os animo a que mejoréis y perfeccionéis vuestra extensión creando una clase en PHP en vez de hacerlo con funciones. La idea es que el plugin base también sea una clase, de esta manera podéis jugar a utilizar los objetos para comprobar si está activo uno u otro.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso avanzado de desarrollo de plugins en WordPress #1. ¿Cómo crear un plugin premium?
- Curso avanzado de desarrollo de plugins en WordPress #2. Extensiones para nuestro plugin
- Curso avanzado de desarrollo de plugins en WordPress #3. Versión premium de nuestro plugin
- Curso avanzado de desarrollo de plugins en WordPress #4. Creamos nuestro plugin con extensiones y versión premium
- Curso avanzado de desarrollo de plugins en WordPress #5. Consejos y técnicas a la hora de crear un plugin
- Curso avanzado de desarrollo de plugins en WordPress #6. Gestión de licencias
- Curso avanzado de desarrollo de plugins en WordPress #7. Enviar un plugin a revisión y publicación
- Curso avanzado de desarrollo de plugins en WordPress #8. Mantenimiento y actualizaciones de un plugin que no tenemos en el repositorio
- Curso avanzado de desarrollo de plugins en WordPress #9. Crear un plugin con otro plugin
- Curso avanzado de desarrollo de plugins en WordPress #10. Diferentes marketplaces para vender tus plugins