En la séptima lección del curso avanzado de Google Analytics vamos a trabajar con una de las herramientas más interesantes del maletín de recursos del analista web, los mapas de calor.
En los últimos años se ha producido una auténtica revolución en la disponibilidad de elementos de trabajo que antes solo estaban disponibles para grandes empresas y laboratorios que estudiaban el comportamiento de los usuarios.
Los mapas de calor son unas de esas interesantes herramientas. Se trata de representaciones gráficas de la actividad de los usuarios en una web utilizando un código de colores que va desde el azul (frio, poca actividad) hasta el rojo (caliente, mucha actividad).
La gran ventaja que presentan es que son muy simples de interpretar por su elevada representatividad. Seguro que has visto alguno reflejando las temperaturas medias por regiones de un país, por ejemplo. ¡Vamos a verlos!
¿Qué os ha parecido? Completito ¿verdad? El plus de los mapas de confeti es una maravilla cuando queremos segmentar el comportamiento de los usuarios en base a dispositivos o días de la semana. En Boluda.com nos encanta :-)
Soñar con grabaciones de sesiones de usuario, tests a/b o heatmaps era lo máximo a lo que podíamos aspirar muchos profesionales. Sin embargo ahora disponemos de decenas de herramientas (muchas gratuitas) que nos permiten realizar ese tipo de experimentos con solo registrarnos en una plataforma. ¡Ahora la ciencia ficción es el presente!
En lo que a la implementación se refiere, también ha habido un paso de gigante y no se requiere de la participación de un desarrollador para integrar en una web, por ejemplo, la función de grabación de sesiones de usuario, como veremos en la novena lección.
En lo que a nosotros nos afecta, la analítica web, los más habituales son de 3 tipos: movimiento, clic y scroll. Os invitamos a crear vuestro propio experimento con la página de vuestra web donde presentéis vuestro servicios y respondais después a estas preguntas:
- ¿Hacen clic los usuarios donde esperabais?
- ¿Habéis descubierto algún punto de fuga de clics?
- ¿Descubrís con el mapa de scroll que los usuarios no llegan a ver alguna parte de la página perdiéndose algo importante?
Y como siempre, en función del resultado obtenido... ¡A tomar acción! Y como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso avanzado de Analytics #1. Audiencias y remarketing
- Curso avanzado de Analytics #2. Analytics para SEO
- Curso avanzado de Analytics #3. Etiquetado de eventos con Google Tag Manager
- Curso avanzado de Analytics #4. Hackeando Analytics
- Curso avanzado de Analytics #5. Informes profesionales con Google Data Studio
- Curso avanzado de Analytics #6. WPO con Analytics
- Curso avanzado de Analytics #7. Mapas de calor
- Curso avanzado de Analytics #8. Net Promoter Score
- Curso avanzado de Analytics #9. Grabación de sesiones de usuario
- Curso avanzado de Analytics #10. Caso de análisis práctico