En la sexta lección del curso de Google Analytics avanzado vamos a ver qué influencia tiene Analytics en el ámbito del rendimiento de la velocidad de carga de un sitio web.
Un concepto que está muy de moda es el de la optimización del rendimiento de una web, el WPO, que habitualmente está muy enfocado precisamente a acelerar la velocidad de carga de las páginas de un sitio. Por una parte veremos el impacto que tiene la forma de implementar el código de seguimiento de Analytics en nuestras webs.
Debemos recordar que el código de seguimiento es un script que en este tercer curso hemos implementado con Tag Manager ¿afecta esto a la velocidad de carga del mismo? ¿es mejor añadir el código directamente al sitio en lugar de un contenedor? Vamos a arrojar luz de todo esto, venga :)
Ahora que conocéis todos los datos sois libres de tomar la decisión más acertada para vuestro proyecto. Con toda seguridad no todas las situaciones serán iguales y se presentarán varias posibilidades.
Si además pasáis vuestras páginas por Google PageSpeed Insights veréis que os está penalizando el tiempo de caché definido para el script completo de Analytics. Y esto es algo que no podemos modificar porque no tenemos acceso a los servidores de Google, que es donde se almacena.
Volviendo al WPO hay una segunda derivada que es la de los informes de Analytics que nos ayudan a monitorizar la velocidad de carga de cada una de las páginas de nuestro sitio.
Son realmente valiosos porque muestran posibles problemas que debemos solucionar. Sin embargo, no es muy práctico tener que estar consultando recurrentemente estos informes.
¿Hay alguna fórmula para automatizar esta tarea y ser avisado sólo si produce un problema con una página que tarda demasiado en cargar? La duda ofende, por supuesto que sí, vamos a verla.
Y ahora sí, ya lo tenemos todo optimizado para que el rendimiento de la web no se perjudique, y ganemos esos puntos extra de SEO.
Os invitamos a crear vuestras propias alertas para las cinco páginas más relevantes por tráfico o por porcentaje de conversión de vuestros sitios. Ojalá no os salten nunca y os olvidéis de que están ahí.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso avanzado de Analytics #1. Audiencias y remarketing
- Curso avanzado de Analytics #2. Analytics para SEO
- Curso avanzado de Analytics #3. Etiquetado de eventos con Google Tag Manager
- Curso avanzado de Analytics #4. Hackeando Analytics
- Curso avanzado de Analytics #5. Informes profesionales con Google Data Studio
- Curso avanzado de Analytics #6. WPO con Analytics
- Curso avanzado de Analytics #7. Mapas de calor
- Curso avanzado de Analytics #8. Net Promoter Score
- Curso avanzado de Analytics #9. Grabación de sesiones de usuario
- Curso avanzado de Analytics #10. Caso de análisis práctico