En la tercera lección del curso de Google Analytics avanzado vamos a aprender cómo etiquetar eventos con Google Tag Manager
Aunque en el curso intermedio nos ocupamos del etiquetado de eventos a nivel de código, en esta ocasión vamos a profundizar en un etiquetado mucho más práctico y ágil, con una de las herramientas más conocidas de Google, el Tag Manager.
Gracias a esta herramienta veremos cómo se simplifica la creación de eventos en Analytics con los que disparar hits y construir objetivos. Una nueva forma de añadir el código de seguimiento a vuestras webs.
Veremos cómo monitorizar la actividad de las tres etiquetas que crearemos para dichos eventos y cómo se reflejan en los informes en tiempo real de Analytics, para verificar su correcto funcionamiento. ¡Vamos a ello!
¿Os dais cuenta de la flexibilidad que nos ofrece? Un método que, aunque no supone necesariamente una ventaja hasta este punto, si que convertirá los procedimientos futuros en algo mucho más asequible para el resto de scripts que queramos añadir. Podremos usar el mismo contenedor y no tendremos que trastear más en nuestra web.
Esto es particularmente importante cuando existe una persona que es responsable del desarrollo del sitio a la que tenemos que pedirle que añada código cada vez que lo necesitamos. Nosotros seremos mucho más ágiles y el desarrollador podrá concentrarse en otras tareas.
Durante la lección vamos a realizar un ejercicio práctico muy versátil. De esta forma podemos establecer seguimiento de clics en un botón, eguimiento de pulsación de play en un vídeo de YouTube insertado en la web y seguimiento de envíos de un formulario.
Como podéis comprobar se trata de acciones muy frecuentes en cualquier sitio y que pueden tener una importancia clave en cualquier embudo de ventas.
Llegó el momento de ponernos manos a la obra. Tratad de crear dos botones en una misma página y asignarles una clase o una ID específica para poder distinguir a cada uno. Con el editor de bloques de WordPress no deberíais tener mayor problema con esto.
Después cread dos eventos de clic distintos, uno para cada botón, y verificad que se recogen en los informes en tiempo real. Comprobad que no se solapen y que cada evento sólo registra los clics de su botón, no los del otro.
Si encontráis alguna dificultad con la tarea o la lección os ha generado dudas, os esperamos en el servicio de soporte para tratar de resolverla. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso avanzado de Analytics #1. Audiencias y remarketing
- Curso avanzado de Analytics #2. Analytics para SEO
- Curso avanzado de Analytics #3. Etiquetado de eventos con Google Tag Manager
- Curso avanzado de Analytics #4. Hackeando Analytics
- Curso avanzado de Analytics #5. Informes profesionales con Google Data Studio
- Curso avanzado de Analytics #6. WPO con Analytics
- Curso avanzado de Analytics #7. Mapas de calor
- Curso avanzado de Analytics #8. Net Promoter Score
- Curso avanzado de Analytics #9. Grabación de sesiones de usuario
- Curso avanzado de Analytics #10. Caso de análisis práctico