En la segunda lección del curso de Google Analytics avanzado vamos a conectar una propiedad de Analytics con su propiedad correspondiente en Google Search Console.
Esto va a permitir que ambos servicios puedan compartir información y que gran parte de los datos relativos a los resultados de búsqueda que apuntan a vuestros sitios web, estén disponibles en los informes de Analytics.
Seguramente algunos de vosotros os preguntareis "¿Y para qué quiero llevarme esos datos a Google Analytics si ya puedo verlos en Google Search Console?" Esto, que podría parecer trivial a priori, tiene un valor enorme para ser capaces de estimar la calidad de tráfico que depende de cada keyword y tomar decisiones a nivel SEO.
Si Google Search Console recoge lo que pasa en las páginas de resultados de Google y Analytics refleja lo que sucede una vez que los usuarios aterrizan en vuestra página, la unión de ambas herramientas nos da una visión mucho más global y completa del proceso de conversión. Vamos a verlo :)
¿A que es una gozada? En primer lugar es por pura comodidad, por agrupar la información y poder consultarla desde un único lugar. No menospreciéis ese tema cuando os paséis el día entre informes. Ese es también el motivo por el que vinculamos Analytics con Google Ads, para poder hacer un seguimiento de las campañas.
Pero en segundo lugar hay un motivo puramente técnico muy interesante. Se trata de poder hacer un seguimiento del nivel de compromiso o engament de los usuarios que llegan a nuestra web a partir de determinadas cadenas de búsqueda.
Por ejemplo, si a una página de vuestra web llega tráfico desde buscadores por dos palabras clave de búsqueda, podréis comparar el % de rebote de cada una, las páginas por sesión o la duración de la visita. Por supuesto también podréis comparar el número de cumplimiento de objetivos que «genera» cada keyword.
Como ejercicio para practicar esta lección os propongo identificar las 2 keywords que más tráfico generen en las 2 páginas más relevantes de vuestro sitio. Es decir, deberéis disponer de 2 páginas y 4 KW en total.
Comparad las 4 para descubrir cuál de ellas trae a clientes con mejores datos de conversión o de compromiso con el sitio: rebote, pag/sesión y tiempo en el sitio.
¿Creéis que merecería la pena invertir trabajo en lograr una mejor posición en el ranking para la palabra clave más valiosa? En la última lección del curso volveremos sobre este tema tomando como ejemplo el análisis de un caso real.
Con esto concluímos la lección. Si tenéis cualquier duda os esperamos en el servicio de soporte exclusivo para suscriptores, donde todo el equipo de Boluda estaremos encantados de intentar echaros un cable.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso avanzado de Analytics #1. Audiencias y remarketing
- Curso avanzado de Analytics #2. Analytics para SEO
- Curso avanzado de Analytics #3. Etiquetado de eventos con Google Tag Manager
- Curso avanzado de Analytics #4. Hackeando Analytics
- Curso avanzado de Analytics #5. Informes profesionales con Google Data Studio
- Curso avanzado de Analytics #6. WPO con Analytics
- Curso avanzado de Analytics #7. Mapas de calor
- Curso avanzado de Analytics #8. Net Promoter Score
- Curso avanzado de Analytics #9. Grabación de sesiones de usuario
- Curso avanzado de Analytics #10. Caso de análisis práctico