En esta novena clase del curso de auditoría SEO vamos a hacer una evaluación general del tráfico orgánico y del posicionamiento web.
Esto nos va a servir para "tomar una instantánea" en el momento actual sobre estos aspectos, y poder comparar dentro de un tiempo, una vez realizadas las mejoras, para comprobar si ha habido cambios.
Para ello vamos a utilizar diferentes índices, que utilizaremos de forma complementaria, y aprovecharemos algunas herramientas gratuitas que nos permiten obtener este tipo de información. ¡Adelante!
Como habéis visto, hay muchas posibilidades a la hora de medir el tráfico web como el posicionamiento. Es importante llevar un control de determinados indicadores cada cierto tiempo, si bien no conviene estar obsesionados con los llamados KPis, sí que es necesario ver la evolución a largo plazo de algunos de estos indicadores para saber si estamos haciendo bien las cosas.
Al final se trata de poner testigos para ver su evolución en el tiempo. Como dicen por ahí, "lo que no se mide, no existe·, y si bien es imposible tener una medida absoluta del posicionamiento de una web, sí que es posible tener indicadores que nos confirmen o nieguen si estamos haciendo bien las cosas.
Como deberes, os invito a que hagáis esta evaluación de vuestros propios KPIs, pero sobre todo, que comprobéis primero si tenéis instalados Google Search Console y Google Analytics. Apuntad los valores que obtengáis en una hoja de cálculo y volved a tomar medidas dentro de un tiempo, después de haber trabajado vuestra web. A ver qué resultados obtenéis.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de auditoría de SEO #1. Introducción y bases de una auditoría SEO básica
- Curso de auditoría de SEO #2. Inspección visual
- Curso de auditoría de SEO #3. Indexación
- Curso de auditoría de SEO #4. Construcción de la web
- Curso de auditoría de SEO #5. Enlazado de la web
- Curso de auditoría de SEO #6. SEO on page
- Curso de auditoría de SEO #7. Canibalización de contenido
- Curso de auditoría de SEO #8. WPO (Web Performance Optimization)
- Curso de auditoría de SEO #9. Tráfico y posicionamiento
- Curso de auditoría de SEO #10. Checklist y herramientas