En esta octava clase del curso de auditoría SEO vamos a ver uno de los aspectos más importantes del SEO hoy día, el rendimiento web o WPO (Web Performance Optimization).
Hoy día, que navegamos la mayor parte del tiempo a través de nuestro teléfono móvil, con conexiones telefónicas de todo tipo, es fundamental que nuestra web sea realmente rápida, si queremos llegar al mayor número de usuarios.
En esta clase vamos a aprender a hacer varios tipos de tests para comprobar el rendimiento de una web, y vamos a aprender a interpretarlos. De esta manera, podremos detectar cuáles son los elementos que pueden estar obstaculizando la correcta carga de una web y, por tanto, que pueden hacer que ésta sea penalizada en su posicionamiento frente a las webs con las que compite.
8.1. Pingdom Tools y GTMetrix
En este primer vídeo vamos a ver Pingdom Tools y GTMetrix. Con ambas veremos la velocidad de carga de la web y de sus elementos, pero veremos que ambas hacen sus mediciones con diferentes criterios. Comenzamos.
i
8.2. Lighthouse
En el siguiente vídeo vamos a ver una herramienta tan buena e interesante que google sacó la chequera y se hizo con ella.
Esta herramienta nos permite evaluar el rendimiento según los criterios de pagespeed, pero también nos permite evaluar aspectos de accesibilidad e incluso relativos al SEO (aunque en esto es menos fiable). Seguimos.
8.3. Batch Speed y Screaming Frog
Hasta ahora hemos analizado una URL concreta de la web, aunque podamos pensar que hemos analizado la página completa.
Pero en este apartado vamos a utilizar un par de herramientas que nos permiten hacer un trabajo un poco más quirúrgico y detectar cuáles son aquellas URLs que tienen peor rendimiento y que pueden estar entorpeciendo la carga de la web.
Aquí vamos a trabajar con una herramienta gratuita y otra freemium, con las dos podemos obtener resultados muy interesantes. ¿Preparados?
Como habéis podido ver, no hay una única forma de evaluar la velocidad, si bien al final todas tratan de ver los mismos puntos aproximadamente, puede ser interesante tener varios puntos de vista para no dejarnos flecos sin arreglar.
Como deberes, os propongo que apliquéis estas mismas herramientas en vuestra web, que corrijáis aquellos aspectos que se ha detectado que están entorpeciendo su carga, y que volváis a analizar para ver la evolución de su rendimiento. ¿Habéisi conseguido mejorar la carga de la web?
Y recordad que para cualquier duda, me encontraréis a través del formulario de soporte de la intranet, estaré encantado de resolverlas. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de auditoría de SEO #1. Introducción y bases de una auditoría SEO básica
- Curso de auditoría de SEO #2. Inspección visual
- Curso de auditoría de SEO #3. Indexación
- Curso de auditoría de SEO #4. Construcción de la web
- Curso de auditoría de SEO #5. Enlazado de la web
- Curso de auditoría de SEO #6. SEO on page
- Curso de auditoría de SEO #7. Canibalización de contenido
- Curso de auditoría de SEO #8. WPO (Web Performance Optimization)
- Curso de auditoría de SEO #9. Tráfico y posicionamiento
- Curso de auditoría de SEO #10. Checklist y herramientas