En la sexta clase del curso de auditoría SEO vamos a analizar todos aquellos aspectos relacionados con el SEO on page tanto de la construcción de la web como de la creación de contenido en la misma.
Aprenderemos a detectar los datos estructurados que se están utilizando en la web (si es que se está haciendo), y que pueden ayudar a que google muestre la web a través de los rich snippets que se muestran en los resultados de búsqueda.
También veremos cómo buscar URLs mal formuladas con caracteres no permitidos. Además, analizaremos otros factores más ligados al contenido como títulos y descripciones, textos alternativos y peso de las imágenes, o aprenderemos a detectar contenido duplicado, que es un factor que Google penaliza bastante.
En cualquier caso, como ya hemos dicho en alguna clase anterior, todos ellos tienen mucho que ver con sentido común y buenas prácticas a la hora de hacer las cosas.
6.1. Datos estructurados y URLs amigables
En este primer vídeo vamos a analizar ese aspecto que queda un poco oculto a nuestros ojos, y que sin embargo puede hacer que la web tenga un puesto destacado en los resultados de búsqueda de google en forma de rich snippets.
Además, revisaremos que las URLs no contengan caracteres extraños que puedan producir problemas no deseados. Sobre todo, queremos que estas URLs sirvan para informar tanto al usuario como al propio Google sobre la información que contiene la página web que están visitando. No nos entretengamos más, y vamos a ponernos manos a la obra.
6.2. Meta títulos y meta descripciones
En este segundo vídeo vamos a analizar algo que sí que está directamente en nuestras manos o en las de nuestro cliente, que son los meta títulos y meta descripciones. Este es uno de los aspectos que definen la web semántica, y conviene cuidarlo porque es lo que va a dejar las cosas bien claras a los usuarios de la web, pero sobre todo al propio Google.
Además, esto no solo va a afectar a nivel visual en la web, sino que se va a reflejar también en cómo se van a mostrar los resultados de búsqueda en la página de resultados de google. Por ello, conviene cuidarlo y detectar dónde no se están haciendo bien las cosas.
6.3. Imágenes: Textos alternativos y tamaño de las imágenes
Como ya vimos en el curso de blogging, las imágenes hay que cuidarlas a la hora de insertarlas en la web. Pero si no lo hemos hecho antes, aquí vamos a ver cómo podemos detectar qué imágenes no hemos añadido correctamente, para poder mejorarlas
Analizaremos tanto los textos alternativos, tan importantes de cara a la accesibilidad como al posicionamiento, y el tamaño de las imágenes, que es muy importante de cara al rendimiento web (WPO).
6.4. Contenido duplicado
El contenido duplicado es uno de los motivos por los que más penalizaciones puede recibir una web. Por ello debemos cuidar este aspecto para que no nos encontremos con sorpresas.
No es necesario leerse todas las páginas de la web para detectar este contenido duplicado, hay herramientas que nos permiten detectarlo y ocultarlo a los buscadores o eliminarlo. Aquí vamos a ver cómo hacerlo.
Como habéis visto, con todas las pequeñas herramientas que hemos visto o bien con Screaming Frog, podemos hacer una revisión muy completa del SEO on page de la web. Mejorando todos estos aspectos conseguiremos optimizar la web y seguro que mejoramos su posicionamiento en buscadores a la larga.
Como deberes, ahora os pido que os arremanguéis y os metáis a fondo con vuestra web para no dejar ni un solo fallo de este estilo.
Practicad tanto con las herramientas gratuitas como con Screaming Frog, esto os va a ayudar también a concentraros para que, a la hora de escribir nuevos contenidos en vuestra web, os centréis en hacerlo bien. Para ello, el curso de blogging os puede ayudar mucho.
Si os surge alguna duda sobre lo que hemos visto en esta clase, no dudéis en preguntármela a través del formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente unidad!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de auditoría de SEO #1. Introducción y bases de una auditoría SEO básica
- Curso de auditoría de SEO #2. Inspección visual
- Curso de auditoría de SEO #3. Indexación
- Curso de auditoría de SEO #4. Construcción de la web
- Curso de auditoría de SEO #5. Enlazado de la web
- Curso de auditoría de SEO #6. SEO on page
- Curso de auditoría de SEO #7. Canibalización de contenido
- Curso de auditoría de SEO #8. WPO (Web Performance Optimization)
- Curso de auditoría de SEO #9. Tráfico y posicionamiento
- Curso de auditoría de SEO #10. Checklist y herramientas