En la segunda clase del curso de auditoría SEO vamos a aprender a hacer una inspección visual de la web, porque no debemos olvidar que las webs no se hacen para las máquinas, sino para las personas.
Precisamente Google tiene esto en cuenta y, cada vez más, tiene en cuenta la experiencia de usuario a la hora de valorar si nuestra web debe subir o bajar puestos en los resultados de búsqueda con respecto a nuestra competencia.
A pesar de que hay un montón de herramientas SEO, a la hora de evaluar la experiencia al navegar por una web, ninguna puede sustituir por completo el ojo y el criterio de un cerebro humano. ¡Vamos a verlo!
Como habéis podido ver, antes de liarnos con las herramientas, es conveniente agudizar la vista, navegar como lo haría cualquier usuario por la web, y ser capaces de detectar aquellos fallos que pueden hacer que sus usuarios tengan una mala experiencia de usuario y se vayan o no compren.
Por supuesto, luego debemos complementar estas observaciones con los resultados objetivos y más exactos que nos ofrecen las diferentes herramientas. Pero hasta la más exacta de las herramientas puede dar por bueno un resultado que, en el mundo real, provoque que nuestros potenciales clientes abandonen la web.
Si habéis llevado vuestro coche al mecánico alguna vez, cuando se lo entregamos vemos que, antes de meterse en faena y coger una herramienta, echa un vistazo al motor y revisa una serie de puntos de forma visual. Esto lo hace siguiendo un orden para descartar cosas y asegurarse de que no se va a dejar de lado algo grave. Pues igual que el mecánico, nosotros vamos a hacer esa inspección visual con la lista de tareas que hemos visto en la clase de hoy.
Como deberes, os invito a que os vayáis a vuestra web o a la de un cliente que sospechéis que puede tener algunos de estos problemas, y que hagáis esta revisión con una libreta al lado o con un documento de texto abierto. Anotad todo aquello que os vaya llamando la atención y, si podéis, haced capturas de pantalla para documentar todo lo que os vayáis encontrando.
Cuando hayáis terminado, tendréis una idea un poco más clara de qué aspectos podéis revisar con más cuidado con las herramientas SEO, y si os sale un resultado anómalo, seréis capaces de identificarlo.
Si os ha quedado cualquier duda sobre esta clase, podéis encontrarme a través del formulario de soporte de la intranet, estaré encantado de resolverla. ¡Nos vemos en la siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de auditoría de SEO #1. Introducción y bases de una auditoría SEO básica
- Curso de auditoría de SEO #2. Inspección visual
- Curso de auditoría de SEO #3. Indexación
- Curso de auditoría de SEO #4. Construcción de la web
- Curso de auditoría de SEO #5. Enlazado de la web
- Curso de auditoría de SEO #6. SEO on page
- Curso de auditoría de SEO #7. Canibalización de contenido
- Curso de auditoría de SEO #8. WPO (Web Performance Optimization)
- Curso de auditoría de SEO #9. Tráfico y posicionamiento
- Curso de auditoría de SEO #10. Checklist y herramientas