En esta décima clase del curso de auditoría SEO vamos a hacer un repaso en forma de checklist de todo lo que hemos visto a lo largo del curso.
Es decir, por un lado, vamos a hacer un checklist para no olvidar qué tareas debemos realizar en nuestra auditoría SEO básica. Pero por otro lado, vamos a repasar las herramientas utilizadas en cada punto.
Es importante que tengamos en cuenta que las herramientas pueden ir cambiando a lo largo del tiempo, pero si tenemos una idea clara de lo que hace cada una de ellas, y para qué las utilizamos, seremos capaces de encontrar alternativas o de probar herramientas nuevas que mejoren nuestro trabajo. ¡Vamos allá!
Como habéis podido ver, a lo largo del curso hemos hecho un repaso a un montón de aspectos que, en mayor o menor medida, afectan al posicionamiento en buscadores de una web.
Como hemos dicho en algún momento del curso, conviene hacer una auditoría inicial y, pasado un tiempo, debemos hacer otra para comprobar cómo han evolucionado las mediciones realizadas la primera vez, después de haber realizado mejoras en la web.
Esto deberemos hacerlo pasado tres, seis meses o un año, dependiendo del tamaño de la web, y sobre todo de la cantidad de mejoras que hayamos realizado sobre ésta.
Por otro lado, es muy importante recopilar la información de la forma más detallada posible, para que cuando volvamos a ella, tengamos claras todas las observaciones que realizamos en un primer momento.
Como deberes os invito a que, una vez realizada vuestra primera auditoría SEO, dejéis completamente finalizado vuestro informe. Haced las mejoras que veáis convenientes en función de los resultados, y dentro de tres o seis meses, volved a repetir la auditoría. ¿Habéis visto una evolución positiva? ¿Qué creéis que ha podido influir más en la evolución que se ha producido?.
No olvidéis preguntarme las dudas a través del formulario de soporte, y si queréis que creemos algún curso más avanzado sobre cualquiera de las herramientas que hemos visto a lo largo de este curso, ya sabéis que lo podéis hacer desde la intranet.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de auditoría de SEO #1. Introducción y bases de una auditoría SEO básica
- Curso de auditoría de SEO #2. Inspección visual
- Curso de auditoría de SEO #3. Indexación
- Curso de auditoría de SEO #4. Construcción de la web
- Curso de auditoría de SEO #5. Enlazado de la web
- Curso de auditoría de SEO #6. SEO on page
- Curso de auditoría de SEO #7. Canibalización de contenido
- Curso de auditoría de SEO #8. WPO (Web Performance Optimization)
- Curso de auditoría de SEO #9. Tráfico y posicionamiento
- Curso de auditoría de SEO #10. Checklist y herramientas