En la segunda clase del curso de Audio Hijack vamos a hacer un tour por el entorno gráfico de esta herramienta.
Veremos que a diferencia de otras herramientas de audio, Audio Hijack presenta un interfaz de usuario muy sencillo, muy cuidado y muy bien organizado. Esta herramienta huye de espantosas pantallas, de recargados interfaces de usuario y de opciones que no vamos a necesitar, va bastante al grano y eso es de mucho agradecer.
Como veremos en este capítulo, contamos con un entorno de trabajo muy cómodo y con el que resulta muy sencillo trabajar y crear nuestras sesiones de una forma muy rápida y, a la vez, muy amena. ¡Vamos entonces a conocer el entorno de trabajo que esta herramienta nos ofrece!
¡Ya lo veis! Hemos visto cómo podemos trabajar con el entorno de trabajo de esta genial herramienta. Un entorno de trabajo muy bien organizado y con el que es realmente muy fácil empezar a trabajar.
No son necesarios recargados interfaces de usuario, ni tampoco son necesarias grandes paletas llenas de herramientas para tener un entorno de trabajo ágil con el que empezar a crear nuestras sesiones.
Hemos visto que pasaremos gran parte de nuestro tiempo en la ventana de sesión, la cual presenta una distribución muy cómoda para trabajar. Más adelante, veremos cómo trabajar con las sesiones en este software de audio.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Audio Hijack #1. Instalación y primeros pasos
- Curso de Audio Hijack #2. El entorno de Audio Hijack
- Curso de Audio Hijack #3. Sesiones
- Curso de Audio Hijack #4. Librería de bloques
- Curso de Audio Hijack #5. Grabación básica
- Curso de Audio Hijack #6. Sesiones de grabación complejas
- Curso de Audio Hijack #7. Audio Hijack y Skype
- Curso de Audio Hijack #8. Grabando con efectos
- Curso de Audio Hijack #9. Sesión para Podcast
- Curso de Audio Hijack #10. Emitiendo en directo