En esta clase del curso de Audacity vamos a ver cómo funcionan los procesadores de dinámica y también cómo podemos aplicarlo en Audacity.
Puesto que ya hemos visto cómo podemos grabar nuestro audio, editarlo y limpiarlo de posibles ruidos y sonidos que no queremos, ha llegado un momento muy importante en un proceso de grabación: El control de la dinámica.
Vamos entonces a ver cómo podemos comprimir nuestras tomas de audio de una forma fácil, que dará un empaque mucho mejor a nuestro audio. ¡Empecemos!
¡Ya lo veis! Controlar la dinámica en nuestras grabaciones nos va a permitir conseguir un sonido más profesional y equilibrado.
Es muy importante que la tengamos bien controlada para tener en todo momento nuestro audio bajo control y evitar inconsistencias y que tengamos picos que nos estén arruinando nuestro proyecto.
Como hemos visto, Audacity también nos ofrece herramientas para controlar la dinámica de nuestras grabaciones. La verdad es que con los efectos que nos trae de serie este software gratuito, podemos realizar todo el trabajo necesario con nuestros archivos de audio para la mayoría de los casos.
Si tenéis cualquier consulta, no dudéis en contactar a través de la sección de soporte que tenéis disponible en la intranet. ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Audacity #1. Introducción e instalación
- Curso de Audacity #2. El entorno de Audacity
- Curso de Audacity #3. Grabando
- Curso de Audacity #4. Editando
- Curso de Audacity #5. Limpiando y restaurando audio
- Curso de Audacity #6. Controlando la dinámica
- Curso de Audacity #7. Plugins y Efectos
- Curso de Audacity #8. Editando un podcast
- Curso de Audacity #9. Mezclando
- Curso de Audacity #10. Exportar