En esta tercera clase del curso vamos a ver cómo podemos grabar nuestro audio con Audacity de una forma correcta.
Una vez nos hemos familiarizado con el entorno de nuestro software vamos a ver cómo podemos empezar a hacer nuestras primeras grabaciones de audio.
Audacity nos permite realizar grabaciones de diferentes modos. Pero algo que sorprende bastante es lo rápido que podemos empezar a grabar, sin apenas configuraciones extras ni extrañas. Podemos arrancar nuestras grabaciones de un modo muy rápido y ágil.
Así que vamos a ver de qué forma podemos grabar nuestros proyectos de audio. ¿Todo preparado? ¿Todos listos? ¡Empecemos! :)
Y esto es todo en la clase que hemos visto hoy. Hemos visto lo rápido y sencillo que es empezar a grabar audio con Audacity. Además, hemos visto que no solo podemos hacerlo de un modo, sino que tenemos varias formas de grabar.
Es muy importante al principio de hacer nuestras grabaciones que tengamos muy en cuenta lo que se explica en esta clase en lo que tiene que ver con los niveles de grabación para, de esta forma, no tener un exceso de señal y distorsionar nuestra grabación.
Como siempre, si tenéis cualquier tipo de duda o cualquier pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte que tenéis disponible en la intranet de suscriptores. ¡Nos vemos en la siguiente lección, editando lo que hemos grabado! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Audacity #1. Introducción e instalación
- Curso de Audacity #2. El entorno de Audacity
- Curso de Audacity #3. Grabando
- Curso de Audacity #4. Editando
- Curso de Audacity #5. Limpiando y restaurando audio
- Curso de Audacity #6. Controlando la dinámica
- Curso de Audacity #7. Plugins y Efectos
- Curso de Audacity #8. Editando un podcast
- Curso de Audacity #9. Mezclando
- Curso de Audacity #10. Exportar