En la décima y última clase del curso de Asana vamos a hacer una comparativa de estas dos aplicaciones y en qué casos es recomendable usar cada una.
A lo largo de este curso hemos descubierto y trabajado, todo el potencial de Asana, y tenemos del curso de Trello con todo su desarrollo. Dos aplicaciones similares a simple vista, pero con sus diferencias y distintas aplicaciones en nuestros proyectos.
Vamos a ver en qué casos podemos utilizar cada una, teniendo en cuenta que son ambas tienen mucho potencial y que dependerá en gran parte de nuestro caso particular. ¡Vamos a por la última clase!
Como podéis ver, existen bastantes diferencias y usos que podemos dar a cada aplicación según nuestros proyectos, pero si definimos muy bien nuestras necesidades, sea la que sea que elijamos, seremos mucho más productivos.
En esta ocación, os propongo que analicéis vuestro caso, que hagáis el curso de Trello, y que decidáis si es mejor optar por una u otra herramienta, o incluso, porque no, combinar ambas, pues en ciertos casos y equipos, se pueden complementar perfectamente.
Y por ser la última clase, os recomiendo que hagáis uso de todo lo que hemos descubierto a lo largo de estas 10 lecciones y que pongáis a prueba sus límites y vuestros limites con ella.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. Recordad que si quieres un curso avanzado de ella sólo tenéis que pedirlo y será un placer hacerlo realidad.
¡Mil gracias por estar al otro lado! Nos vemos en la próxima clase del próximo curso, sea ésta la que sea. ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Asana #1. Primeros pasos
- Curso de Asana #2. Visión general
- Curso de Asana #3. Crear proyectos
- Curso de Asana #4. Crear tareas
- Curso de Asana #5. Sección de tareas propias
- Curso de Asana #6. Trabajar con equipos
- Curso de Asana #7. Asana móvil
- Curso de Asana #8. Calendario editorial
- Curso de Asana #9. CRM en Asana
- Curso de Asana #10. Asana VS Trello