En la calse de hoy vamos a crear la estructura de nuestra app metereológica con los datos que sacaremos de OpenWeathermap.
4 - Crear la estructura de nuestra App
Ya estamos metidos de lleno en el desarrollo de esta aplicación que nos va a permitir ver el tiempo meteorológico.
En esta lección vamos a estudiar detenidamente los datos que nos devuelve la plataforma de OpenWeathermap, para saber qué datos necesitamos y cuales queremos mostrar en nuestra aplicación.
Además, crearemos nuestro objeto que nos servirá para manejar como es debido esos datos que traemos del servidor.
Como has podido ver, hemos modularizado la aplicación, de forma que si en un futuro queremos ampliarla o añadir más datos, sea mucho más sencillo su mantenimiento, para ello creamos una estructura con todos los datos que nos va a devolver el servidor.
Además fíjate cómo podemos saber los datos que nos devuelve simplemente introduciendo la URL en un navegador y estudiando los mismos.
Esto se pone muy interesante, ya estamos construyendo la base sobre la que luego ir creando la aplicación que prototipamos al principio.
En la próxima lección veremos cómo crear una capa de conexión, para conectar nuestra aplicación con los servidores de OpenWeathermap.
Ya sabes que si tienes cualquier duda, puedes usar el formulario de soporte de la intranet, y Sergio os atenderá. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de apps para iOS #1. Introducción
- Curso de apps para iOS #2. Prototipo de nuestra App
- Curso de apps para iOS #3. Fuente de datos de nuestra App
- Curso de apps para iOS #4. Crear la estructura de nuestra App
- Curso de apps para iOS #5. Diseño y UX de nuestra app
- Curso de apps para iOS #6. Conectándolo todo
- Curso de apps para iOS #7. Creación de alertas para usuarios
- Curso de apps para iOS #8. Crear favoritos para el usuario
- Curso de apps para iOS #9. Retoques finales
- Curso de apps para iOS #10. Subir a la App Store y consideraciones finales