En la primera lección del curso de AppGyver vamos a descubrir el desarrollo de aplicaciones multiplataforma con herramientas no-code.
Veremos qué tipos de aplicaciones existen según su construcción, y es que podemos desarrollar aplicaciones de forma nativa, pero también podemos usar algunas otras tecnologías para construir Apps.
En esta clase veremos los principios básicos de los diferentes tipos de desarrollos existentes, así como alguna de sus principales características. ¡Venga, vamos a ver esta primera lección!
Como habéis visto, tenemos diferentes tipos de aplicaciones según su construcción: Aplicaciones nativas, aplicaciones hibridas y progressive Web App.
AppGyver entra dentro de las aplicaciones hibridas. Es decir que vamos a construir la aplicación usando otras tecnologías que no son las propias creadas por Apple o Google para desarrollar Apps.
Las aplicaciones nativas son las propias que se crean con las tecnologías de Google y Apple, es decir usando los lenguajes de programación nativos. Por otro lado tenemos las aplicaciones hibridas, que son las que construimos con herramientas alternativas. Por último, están las Progressive Web App, que son un tipo de aplicaciones creadas fundamentalmente con elementos y tecnología Web.
Además, hemos visto una pequeña introducción a AppGyver para que cuando entremos en la plataforma ya nos sean familiares algunas de sus opciones.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de AppGyver #1. Introducción al desarrollo multiplataforma
- Curso de AppGyver #2. Introducción a AppGyver
- Curso de AppGyver #3. Introducción a Composer Pro
- Curso de AppGyver #4. Composer Pro a fondo
- Curso de AppGyver #5. Crear la interfaz de la app de tareas
- Curso de AppGyver #6. Crear el modelo de datos de nuestra app
- Curso de AppGyver #7. Crear variables de datos y pantalla de añadir tareas
- Curso de AppGyver #8. Aplicando la lógica
- Curso de AppGyver #9. Probando la App y corrigiendo errores
- Curso de AppGyver #10. Finalizar el proyecto