En la sexta lección del curso de WordPress API vamos a realizar peticiones a la API desde PHP a través de WordPress.
Para realizar peticiones con PHP a través de WordPress podemos utilizar una serie de métodos que nos facilitarán bastante y en tan solo unas 5-10 líneas de código estamos haciendo uso del API con código PHP.
Vamos a jugar a realizar diferentes peticiones y aprender a entender las respuestas de WordPress y cómo podemos mostrar un mensaje de respuesta u otro en función del resultado de la operación. ¡Vamos a verlo!
¡Así de fácil es utilizar el API desde PHP! Los métodos internos de WordPress nos brindan de mayor facilidad a la hora de construir las peticiones a la API.
Dado que vamos a estar unas cuantas lecciones trabajando con esta metodología de realizar peticiones desde WordPress vamos a crear un fichero de plantilla personalizada en nuestro theme, después crearemos una página nueva seleccionando el nuevo tipo de plantilla en el editor. De esta manera podemos introducir código personalizado en nuestra página dedica a probar el API y así no tenemos que invertir tiempo en crear plugins ni nada por el estilo.
Una vez tengamos el fichero preparado vamos a descubrir los métodos propios de WordPress para realizar peticiones remotas: wp_remote_post, wp_remote_get y wp_remote_request. Estos 3 métodos sirven para realizar peticiones remotas con la particularidad de que cada uno tiene un tipo de método de envío diferente, así podemos hacer todo: GET, POST y DELETE.
A modo de deberes y para que practiquéis un poco con el API, os animo a que le echéis un vistazo a la documentación de WordPress, concretamente a la referencia de endpoints. Coged cualquiera y practicad con los métodos de wp_remote_post, wp_remote_get y wp_remote_request.
Ah! Recordad que si tenéis cualquier duda o comentario no dudéis en escribirnos a través del panel de soporte en boluda.com :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de la API de WordPress #1. Introducción al curso: ¿Qué es un API REST?
- Curso de la API de WordPress #2. ¿Qué es WordPress API? ¿Para qué sirve?
- Curso de la API de WordPress #3. Ventajas e inconvenientes: API vs Plugin
- Curso de la API de WordPress #4. Autenticación y configuración
- Curso de la API de WordPress #5. Hacemos consultas a la API: ¿qué podemos hacer?
- Curso de la API de WordPress #6. Utilizamos el API desde WordPress con PHP
- Curso de la API de WordPress #7. Posts
- Curso de la API de WordPress #8. Usuarios
- Curso de la API de WordPress #9. Mostramos los últimos artículos vía API en una web HTML con PHP
- Curso de la API de WordPress #10. Custom Content Type