En la quinta lección del curso de WordPress API vamos a ver qué cosas podemos hacer con el API, sus diferentes endpoints y posibilidades para realizar peticiones.
Vamos a empezar revisando una serie de opciones del API de WordPress que nos permiten aprovechar todavía más su uso: Linking & Embedding. Con estas opciones podemos obtener subobjetos dentro de las peticiones y filtrar información a través de otros subobjetos.
Por ejemplo podemos pedirle información con un GET para obtener una página del site y que la respuesta nos incluya información del autor directamente para poder obtener y extender a partir de ahí otras peticiones. ¡Empecemos!
¡Así de fácil es utilizar el API! Ya hemos visto cómo podemos utilizar el API y qué cosas podemos hacer así que a partir de ahora que vuele la imaginación.
También hemos descubierto la lista de endpoints y cómo entender y utilizar los diferentes recursos. Practicaremos con Postman haciendo diferentes peticiones para que podamos aprender a manejarnos.
Por último, hemos visto que WordPress nos permite extender y ampliar su propio API de manera que podemos insertar código personalizado para añadir funcionalidades propias. Desde modificar una respuesta a introducir nuestros propios esquemas y objetos. Las posibilidades que nos brinda esta personalización no tiene límites.
A modo de deberes y para que practiquéis un poco con el API, os animo a que busquéis la forma de hacer peticiones desde un lenguaje de programación y no desde una herramienta. Podéis echarle un vistazo a los clientes oficiales para hacerlo desde la documentación oficial de WordPress REST API, en la sección Client Libraries.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de la API de WordPress #1. Introducción al curso: ¿Qué es un API REST?
- Curso de la API de WordPress #2. ¿Qué es WordPress API? ¿Para qué sirve?
- Curso de la API de WordPress #3. Ventajas e inconvenientes: API vs Plugin
- Curso de la API de WordPress #4. Autenticación y configuración
- Curso de la API de WordPress #5. Hacemos consultas a la API: ¿qué podemos hacer?
- Curso de la API de WordPress #6. Utilizamos el API desde WordPress con PHP
- Curso de la API de WordPress #7. Posts
- Curso de la API de WordPress #8. Usuarios
- Curso de la API de WordPress #9. Mostramos los últimos artículos vía API en una web HTML con PHP
- Curso de la API de WordPress #10. Custom Content Type