En la décima y última lección del curso de WordPress API vamos a crear Custom Content Type compatibles para poder utilizarlos a través de la API de WordPress.
En esta ocasión vamos a crear contenidos personalizados o Custom Content Type en nuestro WordPress y vamos a acceder a ellos a través del API. No solo contenidos sino también taxonomías.
De esta manera podemos exprimir al máximo WordPress para crear nuestras propias API de contenidos propios en pocas líneas de código. ¡Venga, vamos a verlo!
¡Ya hemos terminado el curso! Como habéis podido ver podemos crear nuestro propio tipo de contenido y utilizarlo en la API para aprovecharlo en nuestras apps con unas pocas líneas de código. Es posiblemente la manera más rápida de crear una API rápida de información.
El motor interno de WordPress API añadirá automáticamente la compatibilidad de los métodos GET, POST, PUT y DELETE a estos nuevos contenidos sin necesidad de que tengamos que programar un controlador propio ni ninguna función extra.
Todo esto lo hemos montado con un plugin muy sencillo que va a ser el encargado de crear e inicializar el Custom Content Type y añadirlo al enrutamiento del API para que podamos hacer uso del recursos con su propio endpoint. También veremos por encima como modificar estos Custom Content Type con interfaz gráfica a través del panel de administración de WordPress.
A modo de deberes y para que practiquéis todavía más el API, os animo a que escribáis una aplicación que se conecte con el API y aproveche todo lo que hemos visto en este curso, custom content type, todos los métodos en diferentes funciones (GET, POST, PUT, DELETE) y código PHP independiente de WordPress. De esta manera tendréis la aplicación definitiva.
¡Por cierto! Que no se os olvide que si tenéis cualquier duda o comentario podéis escribirnos a través del panel de soporte en boluda.com :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de la API de WordPress #1. Introducción al curso: ¿Qué es un API REST?
- Curso de la API de WordPress #2. ¿Qué es WordPress API? ¿Para qué sirve?
- Curso de la API de WordPress #3. Ventajas e inconvenientes: API vs Plugin
- Curso de la API de WordPress #4. Autenticación y configuración
- Curso de la API de WordPress #5. Hacemos consultas a la API: ¿qué podemos hacer?
- Curso de la API de WordPress #6. Utilizamos el API desde WordPress con PHP
- Curso de la API de WordPress #7. Posts
- Curso de la API de WordPress #8. Usuarios
- Curso de la API de WordPress #9. Mostramos los últimos artículos vía API en una web HTML con PHP
- Curso de la API de WordPress #10. Custom Content Type