En la novena lección de este curso de Google Analytics básico, vamos a hablar de los embudos multicanal.
Uno de los mayores dolores de cabeza es averiguar en qué medida es responsable cada canal de tráfico a la hora de justificar una venta o una conversión.
Por ejemplo, si un usuario que nos descubrió mediante una anuncio de Facebook, nos visita unos días después siguiendo un resultado de búsqueda y compra uno de nuestros productos ¿Qué acción es la responsable de esa venta? ¿El anuncio de Facebook? ¿Nuestros esfuerzos en SEO? ¿Y en qué medida lo es cada una si es que decidimos repartir el peso?
Ahora imaginemos que las acciones intermedias (llamadas conversiones asistidas) se multiplican y entran en juego otras campañas, enlaces en otras webs, o tráfico directo. La atribución de responsabilidad es toda una ciencia y para ayudarnos con este tema tenemos los informes de los Embudos Multicanal. ¡Vamos a ello!
Los informes de atribución son muy curiosos ¿verdad? Representan una excelente forma de visualizar la forma en que algunos canales asisten en las conversiones. Aunque a veces no parezcan muy decisivos porque no suelan ser ni los primeros ni los últimos, podemos descubrir que funcionan estupendamente como herramienta de asistencia intermedia.
En ellos podremos comparar los modelos de atribución clásicos más conocidos y buscar aquel que cuadre más con nuestro modelo de negocio, estrategia comercial y tipo de producto.
Una vez identificado te será mucho más sencillo entender el peso específico de cada acción de marketing y mejorar tus inversiones y recursos.
Hagamos el siguiente ejercicio para repasar lo aprendido:
- ¿Qué porcentaje de ventas fueron asistidas por la publicidad de banners (Display) en la Google Merchandise Store en la campaña del Día del Padre del 2020?
- Pista: Busca cuándo se celebra el Día del Padre en el mercado potencial de este ecommerce y abre una horquilla de tiempo de hasta 7 días antes.
Tras nueve lecciones viendo la gran mayoría de los informes predefinidos de Google Analytics ha llegado el momento de dar el salto a los paneles personalizados.
Con ellos podremos definir exactamente tanto la información como el modo de visualización que más nos interese. Para eso solo hay que dar el salto hasta la próxima y última lección.
Si mientras tanto os encontráis con alguna dificultad tenéis a vuestra disposición a todo el equipo de soporte de boluda.com para echaros un cable. ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Analytics #1. Introducción al clickstream, conceptos básicos
- Curso de Analytics #2. Configuración inicial
- Curso de Analytics #3. Pruebas con los informes en tiempo real
- Curso de Analytics #4. Audiencia
- Curso de Analytics #5. Adquisición
- Curso de Analytics #6. Comportamiento
- Curso de Analytics #7. Conversiones
- Curso de Analytics #8. Comercio electrónico
- Curso de Analytics #9. Embudos multicanal
- Curso de Analytics #10. Introducción a la personalización de Analytics