En la quinta lección del curso de Google Analytics básico vemos a fondo los informes de adquisición, de dónde vienen las visitas.
Estos informes nos ayudan a entender de la mejor manera posible de dónde proviene el tráfico que visita nuestro sitio web.
Lo mejor de todo es que no solo lo hace a nivel cuantitativo, lo que ya sería muy interesante de por sí, sino que a nivel cualitativo podemos averiguar qué tipo de tráfico es el mayor responsable de las ventas de productos, servicios o cumplimiento de objetivos que nos hayamos fijado y en qué medida. ¡Vamos a ello!
¿Habéis visto la cantidad de información súper accionable de que disponemos en estos informes? Nos va a permitir ahorrar mucho tiempo en recursos que no están rindiendo como nos imaginábamos. Esta familia de informes es una de las más amadas por los marketeros ¡y no es de extrañar!
Esta información es valiosísima cuando queremos justificar la inversión económica o de tiempo que realizamos alrededor de generar tráfico a nuestro sitio.
Por ejemplo, si conocemos el rendimiento de los usuarios que llegan desde Facebook o Twitter, podremos estimar si el tiempo que le dedicamos a publicar en esas plataformas se está traduciendo en ventas o en una cantidad de usuarios relevante.
De esta forma podremos reorientar nuestras acciones para mejorar la respuesta o incluso apostar por otras redes más interesantes.
En esta lección también hemos visto cómo vincular nuestra cuenta de Google Analytics con la de Google Ads y con la de Google Search Console.
En el primer caso eso nos aportará información sobre el rendimiento de las campañas publicitarias que estemos realizando. En el segundo, completará la información procedente del tráfico del buscador de Google, como por ejemplo algunas de las palabras clave que usan los visitantes para terminar en nuestro sitio.
La tarea propuesta para esta lección consiste en extraer la información del canal con mayor importancia en vuestra web. ¿Cuál es? ¿Coincide con aquel al que dedicáis más tiempo o recursos?
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Analytics #1. Introducción al clickstream, conceptos básicos
- Curso de Analytics #2. Configuración inicial
- Curso de Analytics #3. Pruebas con los informes en tiempo real
- Curso de Analytics #4. Audiencia
- Curso de Analytics #5. Adquisición
- Curso de Analytics #6. Comportamiento
- Curso de Analytics #7. Conversiones
- Curso de Analytics #8. Comercio electrónico
- Curso de Analytics #9. Embudos multicanal
- Curso de Analytics #10. Introducción a la personalización de Analytics