En esta segunda lección del curso de Analytics básico vamos a dar el primer paso para empezar a medir lo que sucede en nuestros sitios web.
Solo vamos a necesitar dos cosas: una cuenta de Google (puedes usar las misma que tienes para Gmail, Drive, Google Photos, Search Console...) y una página web en la que añadir el código de seguimiento.
Analytics es una herramienta gratuita para la mayoría de los casos. Existe una opción de pago pero solo es necesaria para casos muy concretos de volumen de datos y tratamiento de datos.
Para abrir nuestra cuenta como usuarios tan solo debemos iniciar sesión en nuestra cuenta de Google y seguir los pasos del vídeo para hacer la configuración inicial. Al finalizar este sencillo proceso obtendremos un código de seguimiento y una ID, un identificador de nuestra propiedad (el sitio web que vamos a analizar)
Ahora ya tenemos nuestra propia cuenta y comprendemos un poco mejor la estructura de Analytics: Cuentas > Propiedades > Vistas. A lo largo del curso veremos para qué sirven muchos de los ajustes que has visto en los menús de cada sección.
El código de seguimiento de Analytics no sirve de nada hasta que no está vinculado a una página web y esto lo vamos a resolver en el siguiente vídeo.
Aunque existen literalmente decenas de plugins para añadir a WordPress dicho código (aportando además muchas otras ventajas), la forma más limpia es hacerlo directamente en la cabecera de vuestro tema. En el vídeo descubriréis cómo hacerlo de forma que no se pierda si cambiáis de tema y respetando la RGPD en lo que la política de cookies se refiere. ¡Vamos a ello!
Ha llegado el momento de crear las cuentas e implementar el código. Es mucho más sencillo de lo que parece y si seguimos las recomendaciones de los plugins sugeridos en los vídeo es muy improbable que se rompa nada.
Probad a crear vuestra cuenta, propiedad y vistas (recordad mantener una como backup) en Analytics. Una vez hecho, tomad el código de seguimiento y tratad de implementarlo con el plugin que más os interese de los propuestos en el vídeo.
Si comprobamos que las cookies se activan, podemos pasar a la lección número 3 donde vamos a verificar que la web se comunica con Analytics. También conoceremos los informes en tiempo real.
En todo caso si os encontráis con alguna dificultad tenéis a vuestra disposición a todo el equipo de soporte de boluda.com para echaros un cable. ¡Nos vemos en la próxima lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Analytics #1. Introducción al clickstream, conceptos básicos
- Curso de Analytics #2. Configuración inicial
- Curso de Analytics #3. Pruebas con los informes en tiempo real
- Curso de Analytics #4. Audiencia
- Curso de Analytics #5. Adquisición
- Curso de Analytics #6. Comportamiento
- Curso de Analytics #7. Conversiones
- Curso de Analytics #8. Comercio electrónico
- Curso de Analytics #9. Embudos multicanal
- Curso de Analytics #10. Introducción a la personalización de Analytics