En la primera clase del curso de Analytics aplicado vemos la importancia de trabajar con segmentos para analizar los datos de todas las visitas.
Sin segmentar, Analytics nos muestra los datos de todas las visitas que tiene nuestra web, tanto las "buenas" como las "malas". Intentar analizarlas todas en conjunto puede llevar a tomar conclusiones sesgadas.
Así pues, vamos a ver cómo segmentar las visitas que recibimos para quedarnos sólo con las que han convertido, ya sea a través de una compra o de una suscripción. ¡Empecemos!
¿Verdad que visto así los resultados son mucho más interesantes? Segmentando sólo las sesiones que han acabado en compra, podemos obtener patrones de comportamiento de nuestros clientes, los que han acabado comprando.
Eliminando todas las visitas de rebote, curiosos, o simplemente que no han acabado en compra, nos permite entender y analizar de una forma más exacta quien es nuestro "cliente" en lugar de nuestro "visitante"
Así pues, os propongo crear un segmento nuevo de compradores, ya sea a través de los informes de eCommerce de Analytics, a través de objetivos, o incluso manualmente a través de la página de gracias, ya que lo usaremos en las siguientes clases.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Analytics aplicado #1. La magia de los segmentos
- Curso de Analytics aplicado #2. Informe de landing pages segmentado
- Curso de Analytics aplicado #3. Canales segmentados
- Curso de Analytics aplicado #4. Informe móvil segmentado
- Curso de Analytics aplicado #5. Flujos que convierten
- Curso de Analytics aplicado #6. Segmentos que no convierten
- Curso de Analytics aplicado #7. Segmentos de sistema y de terceros
- Curso de Analytics aplicado #8. Informe social segmentado
- Curso de Analytics aplicado #9. Informes personalizados
- Curso de Analytics aplicado #10. Dashboards personalizados