En la novena clase del Curso básico de Google Analytics 4 vamos a aprender a configurar una propiedad desde cero y paso a paso.
Aunque al crear una propiedad muchas de las opciones de configuración ya se aplican con valores por defecto, es muy importante repasar estas opciones para poder adaptarlas a nuestro negocio.
En clases anteriores hemos estado repasando todas las funcionalidades: Flujos de datos, Google Signals, métodos para identificar los usuarios, modelos de atribución, tiempos de espera de la sesión o incluso temporizadores para que en una sesión se considere que ha habido interacción. Pues bien, ha llegado el momento de aplicar todo esto a nuestra propiedad. ¡A por ello!
Como habéis podido ver, hay bastantes aspectos que configurar dentro de una propiedad GA4. Y si bien es cierto que en ciertas ocasiones los valores por defecto pueden servirnos, en otros casos vamos a dejar ciertos aspectos fuera, y estaremos perdiendo datos que no podremos recuperar a posteriori.
Así pues, no nos conformemos con darle a "siguiente" al asistente, sin saber qué estamos haciendo ni que ajustes estamos activando. Todos ellos tienen su importancia, pero si hay uno que destacar es el relacionado con la creación y configuración de los flujos de datos que, recordad, nos va a permitir recopilar en la misma propiedad tanto lo que ocurre en nuestra web o webs como en apps y otras plataformas.
Una de las funcionalidades que más echamos en falta cuando apareció Google Analytics 4 es su integración con Google Search Console. Ha tardado un año, pero ya la tenemos liberada y disponible en nuestras propiedades de GA4.
Como en el caso de la vinculación con Google Ads el proceso es muy sencillo y consta de tres pasos: Escoger la propiedad de Google Search Console, escoger el flujo web de Google Analytics 4 y confirmar la vinculación. ¡ Vamos a ello !
Un detalle, una propiedad de Search console sólo se puede vincular a un flujo de GA4 y cada flujo de GA4 sólo puede tener vinculada una propiedad de GSC.
Una vez vinculados ambos productos, tendremos a nuestro alcance una nueva colección de informes: «Tráfico de búsqueda orgánica de Google: Página de destino» y «Consultas» que nos mostraran los datos que Search Console envía a GA4 acerca de las búsquedas y páginas de destino a las que se ha accedido a través de un resultado de búsqueda en Google.
Vamos con los deberes para esta lección: A partir de la propiedad GA4 que hayamos creado en la clase anterior, vamos a ir a su configuración y, repasando cada uno de los puntos vistos en esta clase, ir definiendo los valores de configuración que mejor se adapten a nuestra Web o App. Y finalmente, vinculamos nuestra cuenta de Google Search Console con nuestro flujo web de Google Analytics 4
Además, si creasteis o ya tenéis creada vuestra cuenta de Google Ads, podréis vincularla a vuestra propiedad de GA4. Y como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Google Analytics 4 #1. Introducción a GA4
- Curso de Google Analytics 4 #2. Diferencias entre Universal Analytics y GA4
- Curso de Google Analytics 4 #3. Estructura de GA4
- Curso de Google Analytics 4 #4. Cómo identificar los usuarios
- Curso de Google Analytics 4 #5. Ámbito de datos en Google Analytics 4
- Curso de Google Analytics 4 #6. Dimensiones en Google Analytics 4
- Curso de Google Analytics 4 #7. Métricas en Google Analytics 4
- Curso de Google Analytics 4 #8. Creación de propiedades en Google Analytics 4
- Curso de Google Analytics 4 #9. Configuración de una propiedad en Google Analytics 4
- Curso de Google Analytics 4 #10. Implementación de Google Analytics 4