En la novena clase del curso de Airtable vamos a trabajar un proyecto completo creando un CRM desde cero y funcional en la herramienta.
Aunque parezca mentira, entramos en recta final del curso con dos proyectos muy interesantes, siendo conscientes de que podemos realizar cualquier proyecto, por sencillo o complejo que pueda ser.
En este caso vamos a crear un CRM desde cero, desde una tabla en blanco, analizando qué datos vamos a introducir para personalizar los tipos de columnas y creando varias tablas, acabando con un ejemplo totalmente funcional. ¡Vamos a por ello!
Como podéis ver, teniendo claro que queremos controlar con este proyecto, es cuestión de ir paso a paso con todo lo aprendido en las clases anteriores, prestando especial atención los tipos de datos a introducir en cada columna.
Siempre que podáis, tener en cuenta el poder trabajar con referencias a otras tablas para potenciar vuestro trabajo, evitar duplicar información y ser más eficientes, además de que la gestión de vuestro proyecto será más eficiente y tendremos más resultados.
Vamos a por ello desde cero, abrir un tablero en blanco y replicar todos los pasos uno a uno, y si tenéis sugerencia de optimización o mejora será, un placer verlas para ayudaros con ellas.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, me tenéis al otro lado del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Airtable #1. Configuración y primeros pasos
- Curso de Airtable #2. Crear bases de datos y opciones
- Curso de Airtable #3. Crear una tabla y funciones
- Curso de Airtable #4. Diferentes tipos de vista
- Curso de Airtable #5. Tipos de campo
- Curso de Airtable #6. Buenas prácticas de Airtable
- Curso de Airtable #7. Equipos colaborativos en Airtable
- Curso de Airtable #8. Airtable móvil
- Curso de Airtable #9. Creamos un CRM práctico
- Curso de Airtable #10. Gestión de finanzas funcional