En la segunda clase del curso de Airtable, vamos a descubrir cómo podemos crear una base de datos dentro de la herramienta y sus diferentes opciones.
En esta clase entramos ya de lleno en materia, empezando por los cimientos y vamos a descubrir cómo crear nuestra primera base de datos, teniendo en cuenta que tenemos diferentes opciones para poder crearla.
Descubriremos cómo crearla desde una plantilla, dentro del repositorio que tenemos en la propia herramienta, cómo crearla desde un hoja de cálculo de google para aprovechar el contenido que tengamos y cómo diseñarla desde una plantilla en blanco en cuestión de segundos. ¡Vamos a por la clase!
Como podéis ver es muy sencillo crear y diseñar nuestra estructura de bases de datos que vamos a trabajar en Airtable.
Muy interesante estas opciones de customización inicial que tenemos para poder reflejar en unas etiquetas de colores nuestras bases de datos por áreas o proyectos y poder customizar la organización de las mismas.
Vamos a elegir un proyecto a gestionar en Airtable, en este caso la elaboración de un calendario editorial, para ir reproduciendo todo lo aprendido, en este caso crear la base de datos de forma sencilla y realizar la configuración inicial, y fácil.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Airtable #1. Configuración y primeros pasos
- Curso de Airtable #2. Crear bases de datos y opciones
- Curso de Airtable #3. Crear una tabla y funciones
- Curso de Airtable #4. Diferentes tipos de vista
- Curso de Airtable #5. Tipos de campo
- Curso de Airtable #6. Buenas prácticas de Airtable
- Curso de Airtable #7. Equipos colaborativos en Airtable
- Curso de Airtable #8. Airtable móvil
- Curso de Airtable #9. Creamos un CRM práctico
- Curso de Airtable #10. Gestión de finanzas funcional