En la décima y última clase del curso de Airtable, vamos rematar el curso con la creación de una herramienta de gestión de finanzas.
En esta última clase vamos a dar una vuelta de tuerca a todo lo aprendido, no trabajando solo con tablas de datos sino trabajando con diferentes tipos de vista y creando desde la versión Web, un formulario, entre otras cosas, para poder introducir y controlar nuestras finanzas desde el móvil.
Además trabajaremos con formatos de fecha en alguno de nuestros campos para poder utilizar la vista de calendario y si adjuntamos nuestras facturas incluso tener acceso a ellas en una vista de galería, super interesante. ¡Vamos a por ello!
Como podéis ver damos una vuelta de tuerca completamente a lo que podemos entender por una anotación de datos a nivel de finanzas.
Esto es mucho más, hemos convertido a Airtable en una herramienta de análisis, catalogación de ingresos y gastos y que además podemos introducir de forma optimizada desde la versión móvil.
Y en este punto nos interesa a todos, así que vamo a darle caña y crear todos esta herramienta, pudiendo adaptarla a vuestro proyecto o negocio para que sea lo más optimizado posible.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor.
Ha sido un placer haberos acompañado en el maravilloso mundo de Airtable y nos vemos en la próxima clase del próximo curso, sea el que sea. ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Airtable #1. Configuración y primeros pasos
- Curso de Airtable #2. Crear bases de datos y opciones
- Curso de Airtable #3. Crear una tabla y funciones
- Curso de Airtable #4. Diferentes tipos de vista
- Curso de Airtable #5. Tipos de campo
- Curso de Airtable #6. Buenas prácticas de Airtable
- Curso de Airtable #7. Equipos colaborativos en Airtable
- Curso de Airtable #8. Airtable móvil
- Curso de Airtable #9. Creamos un CRM práctico
- Curso de Airtable #10. Gestión de finanzas funcional