En la octava clase del curso de acústica para podcasting vamos a ver qué tipo de accesorios son los más adecuados para nuestros estudios de grabación.
Y es que los accesorios nos ayudan a mejorar las prestaciones de nuestros equipos y en muchas ocasiones nos permiten ahorrar evitando adquirir equipos de precio más alto.
Veamos qué tipos de accesorios nos ofrece el mercado y cuales son los más adecuados para la producción de podcast profesionales. ¡Vamos a ello!
¡Ya lo veis! A veces las soluciones más sencillas son las más eficaces. Un simple soporte de micrófono o unos pads para altavoces pueden ayudarnos a reducir el ruido por vibración hasta un 20%.
Por otra parte, el mercado es consciente de la ingente aparición de creadores de contenido audiovisual y nos ofrece soluciones integrales para aquellos que no quieren complicarse la vida con obras o simplemente no disponen de un lugar fijo para realizar sus grabaciones.
Así que, ya sabéis lo que toca: Echad un vistazo a todo el catálogo de accesorios acústicos que hemos visto y valorad si os pueden proporcionar mayor confortabilidad y mejora del sonido.
Y como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de acústica para podcasting #1. Introducción
- Curso de acústica para podcasting #2. Física del sonido
- Curso de acústica para podcasting #3. Análisis del espacio
- Curso de acústica para podcasting #4. Soluciones acústicas
- Curso de acústica para podcasting #5. Diseño
- Curso de acústica para podcasting #6. Instalación
- Curso de acústica para podcasting #7. Equipo
- Curso de acústica para podcasting #8. Accesorios
- Curso de acústica para podcasting #9. Reparación de audio
- Curso de acústica para podcasting #10. Conclusión y resumen