En la octava clase del curso de ActiveCampaign vamos a conocer el apartado de Campañas y cuáles son todas sus opciones.
Las campañas de e-mail marketing nos permitirán estar en contacto con nuestros usuarios y llevar a cabo nuestras acciones de comunicación, y también es el momento de personalizar nuestros mensajes.
Las campañas de ActiveCampaign permite crear diferentes tipos de comunicaciones, incluidas las automatizadas. Vamos a repasar todas las opciones predeterminadas y crearemos una campaña de inicio a fin, sin dejarnos ningún paso para que todo salga a la perfección. ¡Empecemos!
Como veis, hay muchas funcionalidades interesantes que nos permiten llevar al siguiente nivel cualquier comunicación.
Hemos conocido varias maneras de poder personalizar nuestros mensajes y cómo podemos personalizar el estilo para adaptarlo a nuestra imagen corporativa. También hemos repasado todos los bloques que nos permite incorporar a nuestro e-mail y para qué sirve cada uno.
En esta ocasión hemos configurado una comunicación sencilla. Pero ahora nos tocará aplicar una estrategia de automatización de marketing y crear nuestro primer embudo de ventas. Para ello utilizaremos tanto correos electrónicos como automatizaciones. Y aquí es dónde aprovecharemos todo el potencial de ActiveCampaign.
Para la siguiente lección, prepara tres comunicaciones que crees que son necesarias para convencer a tus usuarios para comprar. Con estas comunicaciones vamos a preparar nuestro primer embudo. ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de ActiveCampaign #1. Primeros pasos
- Curso de ActiveCampaign #2. Integración con WordPress
- Curso de ActiveCampaign #3. Formularios en ActiveCampaign
- Curso de ActiveCampaign #4. Cómo crear un lead magnet
- Curso de ActiveCampaign #5. Segmentar por listas
- Curso de ActiveCampaign #6. Segmentar por etiquetas y campos
- Curso de ActiveCampaign #7. Uso como CRM
- Curso de ActiveCampaign #8. Enviar campañas
- Curso de ActiveCampaign #9. Automatizaciones
- Curso de ActiveCampaign #10. Informes y reportes