En la cuarta clase del curso de ActiveCampaign vamos a conocer todo el proceso de creación de un Lead Magnet desde la preparación del material gráfico hasta la entrega automática del contenido premium.
Un Lead Magnet es mucho más que un simple que un formulario. Es ofrecer contenido de valor a nuestras visitas de nuestra página web que hasta el momento son anónimas. Gracias a ofrecer este contenido, obtendremos información de los usuarios que estén interesados, y así, podremos aplicar una estrategia de automatización de marketing.
Siguiendo un ejemplo práctico, y utilizando herramientas gratuitas, vamos a crear una imagen atractiva de nuestro contenido premium. Crearemos un formulario especial para utilizarlo en un Lead Magnet y lo implementaremos en nuestra página de WordPress sin necesidad de instalar ningún plugin, sólo utilizando el sistema de bloques de Gutenberg.
Una vez ya lo tengamos todo listo, prepararemos todas las comunicaciones relacionadas con la entrega de este contenido, y, por supuesto, vamos a automatizar la entrega del ebook que hemos preparado. ¡Vamos a poner todo en marcha!
Como veis, es muy sencillo y no necesitamos grandes recursos para construir nuestro Lead Magnet. Teniendo muy claro cómo lo podemos hacerlo, será muy sencillo crear varios Lead Magnets y sólo te tendrás que preocupar por crear el contenido.
Recuerda que el contenido premium puede tener múltiples formatos, y lo importante es que sea de gran valor para nuestros usuarios. Esta es la gran diferencia entre un formulario sencillo y un Lead Magnet. A estas alturas del curso, y casi sin darnos cuenta, hemos creado ya nuestra primera automatización. Esto solo es el inicio, ya que más adelante tendremos una clase totalmente enfocado a la automatización.
Ahora que ya sabemos cómo captar leads, debemos segmentar todos los usuarios para poder ofrecer una experiencia lo más personalizada posible. Existen listas, etiquetas y campos personalizados. ¿Qué utilizar en cada caso y que supone utilizar cada uno de ellos? Lo veremos en la próxima lección y empezaremos con las listas.
Cómo deberes tenemos que pensar en base a qué criterios os gustaría segmentar nuestra base de datos: en función de intereses, tipos de clientes o comportamiento. Una vez lo tengamos claro, en las dos próximas clases veremos cómo utilizar ActiveCampaign para tener bien identificados todos nuestros usuarios.
En caso de tener alguna consulta, os recuerdo que me podéis contactar a través del formulario de soporte que hay disponible en la intranet. ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de ActiveCampaign #1. Primeros pasos
- Curso de ActiveCampaign #2. Integración con WordPress
- Curso de ActiveCampaign #3. Formularios en ActiveCampaign
- Curso de ActiveCampaign #4. Cómo crear un lead magnet
- Curso de ActiveCampaign #5. Segmentar por listas
- Curso de ActiveCampaign #6. Segmentar por etiquetas y campos
- Curso de ActiveCampaign #7. Uso como CRM
- Curso de ActiveCampaign #8. Enviar campañas
- Curso de ActiveCampaign #9. Automatizaciones
- Curso de ActiveCampaign #10. Informes y reportes