En la tercera sesión del curso de introducción a la accesibilidad web con WordPress vamos a hablar de la evaluación de la accesibilidad web.
Una vez que ya hemos visto algunas de las ayudas técnicas que se pueden utilizar para navegar por internet seguro que os preguntáis cómo hay que hacer una página web para que sea compatible con estas formas de navegar, es decir, cómo hay que hacer una web accesible.
Para evaluar la accesibilidad de la web lo que hay que hacer es ir confrontando el código con la normativa, pero esto es un proceso largo y tedioso. Así que en la lección de hoy veremos una lista de errores frecuentes que se suelen cometer y la forma de evitarlos. ¡Vamos a ello!
Como podemos ver, es clave buscar las normas de accesibilidad WCAG 2.1 (Web Content Accessibility Guidelines) de la W3C. Estas guías contienen una serie de criterios y ejemplos técnicos ordenados bajo cuatro principios: perceptible, operable, comprensible y robusto.
Hemos visto el uso correcto de los títulos y los encabezados, entendido qué es el contraste de color y cómo comprobar que los colores que usamos permiten que el texto sea legible, comprobar en qué elementos fijarnos para verificar que el texto se reescala correctamente y que se puede navegar usando el teclado.
También hemos hablado de las buenas prácticas a aplicar en nuestros formularios, con el contenido en movimiento y las alternativas en texto para el contenido multimedia. Por último, es necesario comprobar la estructura de la web para cerciorarnos de que el contenido se muestra correctamente en dispositivos más limitados.
Finalmente, hemos probado tres herramientas para evaluar la accesibilidad: Lighthouse, Axe y Wave. Hemos analizado la forma en la que nos indican los errores. Pero también hemos visto que no detectan todos los posibles errores, por eso es importante siempre revisar los resultados que nos da cualquier herramienta automatizada porque nunca son 100% fiables, son un paso más dentro de la evaluación de la accesibilidad de una web.
Y si tenéis dudas o preguntas, podéis mandarlas a través del formulario de soporte de la intranet. ¡Nos vemos en la siguiente sesión!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de accesibilidad #1. Introducción
- Curso de accesibilidad #2. Tecnologías de asistencia
- Curso de accesibilidad #3. Evaluación de la accesibilidad web
- Curso de accesibilidad #4. WordPress y la accesibilidad web
- Curso de accesibilidad #5. WP Accessibility
- Curso de accesibilidad #6. One Click Accessibility
- Curso de accesibilidad #7. WP Accessibility Helper
- Curso de accesibilidad #8. Userway
- Curso de accesibilidad #9. Accessible WP y SOGO Accessibility
- Curso de accesibilidad #10. Plugin de Accesibilidad Universal